Una rica selección de imágenes de los trabajos de descombramiento del Parque Nacional Tikal se mostraron recientemente en redes sociales.
Otras noticias: Los mágicos pasadizos que esconde San Marcos La Laguna
A través de una serie fotográfica publicada en Facebook en "Historia de Fotografías en Guatemala", se aprecia la evolución de la excavación y restauración del sitio arqueológico de gran riqueza histórica.
Se desconoce la fecha de las instantáneas pero los trabajos iniciaron a mediados de los años 50 y duraron 13 años, por ello podrían datar de los 50 o 60, estas son a color, aunque no se sabe si fueron colorizadas después
El proyecto fue propuesto por la Universidad de Pensilvania, bajo la supervisión de Edwin Shook, William Coe y George Guillemin, quien también se encargó de la limpieza del lugar. El delegado para la realización fue el doctor Adolfo Molina Orantes, quien gestionó su creación y redactó el reglamento.
Los estudios y limpieza en el área iniciaron en 1956 bajo la dirección del Museo de la Universidad de Pensilvania y duraron 13 años, finalizando en 1969. Al concluir se realizó un mapa topográfico de un área de 16 km2 (10 millas cuadradas).
Según el plano se localizaron más de 4 mil estructuras que incluyen templos, palacios, complejos residenciales, juegos de pelota, un mercado y otros grupos residenciales.
Se excavó la Gran Plaza, la Acrópolis del Norte, la Acrópolis Central y complejos de pirámides gemelas. Muchas estelas, altares inscritos, cientos de entierros y ofrendas depositadas en rituales y ceremonias fueron descubiertas. Algunos senderos originales que conectaban los complejos, fueron rehabilitados.
En otras investigaciones que surgieron luego de la limpieza del lugar se determinó que Tikal se pobló alrededor del año 800 A.C., también se revelaron algunas de las actividades celebradas en el sitio hasta el supuesto “colapso” del Mundo Maya (Clásico de las Tierras Bajas del Sur) en el año 900 D.C., al final del Período Clásico Tardío.
Según esto en Tikal hubo una ocupación continua de 1,800 años en los que hubo grandes cambios de estilo, cerámica y arquitectura.
Estas son las fotografías:
Las estructuras estaban cubiertas por la densa selva.

Conforme se realizaron las excavaciones fueron saliendo a luz los edificios.

Los trabajos duraron 13 años.




Con información de parque-tikal.com