El concepto de estas nuevas casas está pensada par que las personas se puedan preparar para una próxima pandemia.
OTRAS NOTICIAS: El inesperado mensaje que recibió Arjona de una cantante española
De acuerdo con una investigación publicada en CNN en Español, desde mayo de 2019, las personas comenzaron a estar más tiempo en sus hogares.
Y la cifra aumentó hasta un 27% a partir de mayo de 2020, sobre todo desde la llegada de la pandemia del Covid-19.
A raíz de ello, las personas han comenzado a revaluar la situación de cómo vivieron todo el tiempo del confinamiento.
Es decir, la forma en la que adecuaron su rutina de trabajo u otras actividades que no hacían dentro de su casa, pero se vieron en la necesidad de hacerlo y por lo cual sus espacios se vieron comprometidos.
Lo anterior conllevó a que el 60% de las personas tengan que realizar cambios significativos en sus casas y volver a organizarla para que puedan realizar sus actividades, esto, según un estudio realizado por la empresa IKEA.
Un nuevo concepto
IKEA obtuvo los datos luego de realizar una encuesta mundial en línea, en donde participaron más de 34 mil adultos de 34 países, quienes tuvieron algo en común: todos modificaron sus espacios.
Asimismo, otra encuesta hecha a adultos estadounidenses conllevó a que en Carolina del Norte, Estados Unidos, se construyera la primer casa modelo, enfocada bajo el concepto de las necesidades que las personas tengan al estar en su casa por la pandemia.
En la casa, sobresalen detalles que no habían sido pensados con anterioridad, el más importante es la seguridad.
Por ello que existe una puerta en la entra principal que separa el exterior con el interior, cuya función es que una persona pueda saludar a quien está dentro de la casa, sin la necesidad de tener que ingresar a la misma.

Otro aspecto importante es tener una habitación especialmente para sesiones virtuales y a distancia, la cual ha sido colocada a un costado de la cocina y donde la luz natural no falte.

También se han añadido dobles artículos de línea blanca como: refrigerador y lavadora, situados en distintos puntos de la casa que no sea en los lugares donde se acostumbren a colocar.
Los baños son más amplios, los cuales pueden ser compartidos entre padres e hijos.


Pero sin duda alguna, la atracción de este modelo es la sala de escape, un área para que las integrantes de la familia puedan pasar tiempo a solas y puedan alejarse de sus seres queridos por unos minutos, sin la necesidad de exponerse al virus durante la pandemia.

En conclusión, estas nuevas construcciones no solamente fueron pensadas por la pandemia del Covid-19, sino para que las personas puedan estar preparadas para próximas pandemias, tener un lugar acogedor y a su vez espacios destinados a sus actividades laborales o académicas.
*Con información de CNN en Español.