La Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT señaló que en los últimos años ha aumentado la cantidad de hombres que adquieren productos para el cuidado personal.
Te interesa: ¿Qué le compra y vende Guatemala a Rusia y Ucrania?
Cada vez más los hombres están invirtiendo en su imagen personal, por lo que ha aumentado la demanda de productos de cuidado personal.
La tendencia de cuidado se extiende a todas las edades y niveles socioeconómicos, ya que los hombres han manifestado interés en mantener una imagen saludable.
Es a través de plataformas digitales en donde los clientes masculinos ordenan más frecuentemente los productos de su interés. Por ello, las exportaciones de la industria cosmética e higiénica representaba a diciembre de 2021 un 3.13% de todas las exportaciones de Guatemala.
Parece ser que el mito de "un jabón para todo uso" quedó atrás, pues es una gran variedad de productos los que consume el mercado masculino.
“Contamos con empresas socias que comercializan sus productos élite para caballeros a través de Amazon, las cuales están redefiniendo el cuidado masculino ofreciendo productos hechos con ingredientes 100% naturales y aceites esenciales, sin fragancias, parabenos y colorantes, eco amigable, libres de crueldad animal, vegano y para todas las necesidades de la piel, lo cual abre nuevos mercados y satisfacemos a mercados exigentes en la región”, comentó la Coordinadora de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT, Melissa Corzo.

Principales productos
Entre los productos con mayor demanda se encuentran cremas hidratantes para después de afeitarse, limpiadores faciales, antioxidantes, gel, pomadas para peinar, gel antibacterial, perfumes, entre otros.
Corzo agregó: “En los últimos años se ha incrementado o se le ha puesto más atención en el cuidado personal de los hombres, ya que se han dado cuenta que no solo es importante cuidarse sino también porque la imagen vende y no solo a nivel personal sino también profesional” recalcó Corzo.
A diciembre de 2021, lo exportado por la industria cosmética e higiénica fue de USD$ 425,437,938 lo que representa un aumento del 15% en comparación de los datos de 2020.