Con el objetivo de desarrollar oportunidades para impulsar nuevos emprendimientos y/o desarrollar a las MiPymes en Guatemala, principalmente en los departamentos del interior del país, Banco Industrial está implementando el proyecto "Manos de Guatemala".
Sobre todo, como una estrategia para la generación de ingresos y empleo a nivel local, y que esto a su vez contribuya a la mejora de la calidad de vida de la población.
La iniciativa esta destinada a la capacitación, tecnificación y exposición de 150 artesanales en cuatro departamentos: Solola (Santiago y aldea Cerro de Oro), Totonicapan (Momostenango y las aldeas Chuatroj y Tojchulupe en Concepción Chiquirichapa), Quetzaltenango y Chiquimula (Jocotán, Jacinto y Olopa).

El programa de capacitación "Manos de Guatemala" que se centra en el sector de manufactura artesanal, con énfasis en el desarrollo de productos de moda y hogar, contempla la implementación de cinco módulos de capacitación:
- Desarrollo personal
- Taller creativo
- Taller de producto y control de calidad
- Taller de comunicación
- Taller financiero
Las técnicas abarcadas en esta primera fase comprenden artesanos dedicados a los oficios de tejeduría con fibras naturales, mostacillas, borados, cestería con hilo plástico, además de telares de cintura y de pie.