Los colaboradores del Grupo Financiero Bantrab se sienten orgullosos y las mediciones de clima organizacional, realizadas por el Instituto Great Place to Work lo confirman.
Bantrab ingresó al Top 10 del ranking centroamericano de empresas con más de mil colaboradores el año pasado. Se situó en la séptima casilla, después de escalar 11.

La búsqueda de la equidad de género, hectárea y étnica ha sido clave en este resultado. El Grupo Financiero adoptó los principios para el empoderamiento económico de las mujeres de Nacionales Unidas. 46 de cada 100 de sus colaboradores son mujeres.
Bantrab también promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad. En 2018, lanzó Mundo sin Barreras, un programa de pasantías para estudiantes del Instituto Neurológico de Guatemala. Los colaboradores de Bantrab se han identificado tanto con la iniciativa que apadrinan, voluntariamente, a 210 niños de ese centro.
Además de atención médica, psicológica y nutricional, quienes trabajan en el grupo financiero tienen oportunidad de desarrollarse. La Universidad Corporativa, fundada en 2012, benefició con 323 sesiones a 4,223 personas.
En este video Katheleen Alvizúres, analista de Recursos Humanos, explica por qué se siente como en casa cuando está en Bantrab.






