Blanca Alfaro es la nueva presidenta del TSE y este jueves dirigió la primera reunión plenaria de la institución.
EN CONTEXTO: ¿Quién es la magistrada que asumirá la Presidencia del TSE?
Sin acto protocolario y en privado, este jueves 26 de octubre se llevó a cabo el relevo en la Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Blanca Alfaro asumió el cargo y se convierte en la cuarta de los magistrados en dirigir la institución.
En días anteriores, se dio conocer que Alfaro no tenía previsto realizar un acto de transición de forma pública. De esa cuenta, su predecesora, Irma Palencia, le hizo entrega del puesto en una reunión en la que estuvieron solo los integrantes del pleno y el secretario general.
Por medio de las redes sociales, el TSE dio a conocer que la decisión de la magistrada se debía a que busca poner en marcha un plan de austeridad del gasto.
Sin embargo, su reciente inasistencia a una actividad en la que Palencia presentó su memoria de labores ha despertado rumores de un "posible alejamiento" entre ellas. Ninguna de las dos se ha pronunciado al respecto.
El pasado martes, la entonces presidenta confirmó que Blanca Alfaro estaba invitada a la entrega del informe y dijo desconocer la razón por la cual no llegó. En esa oportunidad también se ausentó Mynor Custodio Franco.
Decisiones a cargo de Blanca Alfaro
Aunque ya presidió su primera reunión plenaria, Alfaro aún no da a conocer su plan de trabajo. Se prevé que hable al respecto después de una reunión con fiscales nacionales de los partidos políticos, con quienes habrá una reunión esta tarde.
Entre los primeros temas que se resolverían durante su gestión figura el cierre del proceso electoral. La fecha establecida originalmente es el 31 de octubre, pero diversos sectores han solicitado su ampliación hasta enero, después de que asuman las autoridades electas para el período 2024-2028.
El objetivo, según han manifestado, sería proteger los resultados de las votaciones y asegurar que el binomio presidencial, diputados y alcaldes electos puedan asumir los cargos.