Principales Indicadores Económicos

CACIF: "Los guatemaltecos ya manifestamos nuestra voluntad"

  • Por Dulce Rivera
17 de noviembre de 2023, 16:19
El MP vinculó a varios integrantes de Semilla en la toma de la Usac. (Foto: redes sociales)

El MP vinculó a varios integrantes de Semilla en la toma de la Usac. (Foto: redes sociales)

El sector empresarial se pronunció por el caso denominado "Toma de la Usac: Botín político"

Te interesa: Nuevo caso presentado por el MP causa repudio a nivel internacional

Luego que el Ministerio Público presentara el caso "Toma de la Usac: Botín político", por el que pidió más de 20 capturas y vinculó a integrantes del Movimiento Semilla con la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el sector empresarial emitió un comunicado. 

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) aseguró que reiteran la defensa al Estado de Derecho ya que es una condición indispensable para fortalecer la república y el desarrollo del país. 

En el documento compartido por redes sociales señalan que la voluntad popular ya fue expresada en las Elecciones Generales. 

"Hemos manifestado en reiteradas ocasiones la importancia de la alternancia del poder, ya que constituyen un pilar del orden constitucional. A su vez, es importante mencionar que los guatemaltecos ya manifestamos nuestra voluntad a través del proceso electoral donde resultó electo el binomio presidencial, quienes, junto con las demás autoridades electas, deben asumir el 14 de enero de 2024. Esto según el acuerdo de oficialización de resultados emitido por el Tribunal Supremo Electoral". 

Además, esperan que se respete el debido proceso y la presunción de inocencia. 

"Esperamos que los órganos jurisdiccionales y autoridades respectivas realicen sus actuaciones apegadas a derecho y de igual manera ponderen en su correcta dimensión los hechos presentados ante ellos. Al igual que en ocasiones anteriores, sostenemos que en cualquier investigación o acción desarrollada por entes competentes, deben respetarse los principios y garantías constitucionales fundamentales como lo son el debido proceso y la presunción de inocencia, entre otros". 

El caso 

la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación del MP presentó el caso "Toma de la Usac: Botín político". Las órdenes de aprehensión fueron giradas por el juez Víctor Cruz, por posible comisión de los delitos de usurpación agravada en forma continuada, depredación de bienes culturales en forma continuada, sedición en forma continuada y asociación ilícita.

Según la investigación del MP, a partir del 10 de junio de 2023, autoridades de la Usac presentaron una denuncia penal por la toma de dicha casa de estudios, la cual había sido entregada un día antes por parte de un grupo de "posibles estudiantes, catedráticos, sindicalistas y otras personas ajenas a la universidad, pero que forman parte de partidos políticos, quienes, por 385 días, tomaron las instalaciones de la Usac".

Durante la presentación, los fiscales del MP explicaron que el ente investigador realizó un acompañamiento tras la entrega del campus central y estos se percataron que "existían hechos constitutivos de delito, entre los cuales se pudo evidenciar que forzaron entradas a edificios centrales de las instalaciones, como el edificio de Rectoría, Facultad de Derecho, Facultad de Farmacia, entre otros".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar