Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial del Loro, un animal con gran inteligencia.
LEE TAMBIÉN: ¡En Hostales del Irtra! Graban a halcón cazando una iguana (video)
Los loros no solamente son amigables, sino también animales fascinantes con una inteligencia que les ayuda a resolver problemas, socializar con humanos y expresar emociones, por lo que vale la pena conocer algunos datos impresionantes sobre su cerebro y forma de comunicarse.
Una de las primeras cosas que debemos saber es que son expertos en comunicarse con y sin palabras, pues por un lado tienen una gran memoria y capacidad de entender lo que significan algunas palabras humanas, lo que les sirve para replicarlas y comunicarse con nosotros.
Por otro lado, también utilizan su pico, cola, alas, plumaje y su distancia para demostrar algunas emociones y necesidades. Por ejemplo, pueden acercarse a un ser humano y posarse al lado para ganarse su confianza y así obtener algo a cambio, como comida.
Pero lo más primordial que debemos saber sobre los loros es que son animales muy vulnerables y su hábitat natural está amenazado por la tala excesiva de árboles, la degradación de los recursos y la caza sin control, por lo que cuidarlos es un deber de todos.
Además, es importante reconocer que no todos los loros pueden ser mascotas, ya que algunos solamente pueden tener una vida silvestre y otros son considerados exóticos, lo que nos llevaría a enfrentar la justicia si mantenemos a alguno en cautiverio sin saber su origen.
Sociables
Los loros son altamente sociables y ellos darán el primer paso si se sienten seguros junto a otras especies, incluyendo a los humanos.
Monógamos
Muchos tipos de loros tienen a ser monógamos, por lo que eligen a una sola pareja para acompañarla y tener crías durante su vida.
Incontrolables
Es común que algunos loros sufran de falta de control de sus emociones, por eso gritan, muerden, pelean y muestran enojo fácilmente.
Inteligentes
Tienen una gran capacidad para entender el lenguaje humano y replicarlo. Además, pueden resolver problemas asociando causas y efectos.