S&P Global Ratings elevó la calificación crediticia soberana de Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Fitch Ratings eleva la perspectiva de calificación crediticia de Guatemala
El Ministerio de Finanzas (Minfin) dio a conocer que la firma S&P Global Ratings elevó la calificación crediticia soberana de Guatemala de BB a BB+ con perspectiva estable.
De acuerdo con el documento emitido por la calificadora, Guatemala continúa aplicando políticas macroeconómicas conservadoras, con el nivel de deuda pública neta más bajo de América Latina, a pesar de posibles episodios de incertidumbre política.
También se especificó que, incluso en medio del panorama económico mundial, "consideramos que Guatemala cuenta con sólidas reservas externas y fiscales para gestionar choques externos negativos".
Los analistas también informaron que la perspectiva estable "indica nuestra opinión de que, a pesar de la incertidumbre mundial, prevalecerán políticas macroeconómicas cautelosas durante los próximos años, respaldadas por reservas externas y fiscales".
"Las calificaciones 'BB+' de Guatemala reflejan su trayectoria de estabilidad macroeconómica y resiliencia económica. Los déficits fiscales manejables, la deuda neta muy baja, el sólido perfil externo y el historial de una política monetaria sólida constituyen fortalezas crediticias clave", manifestó la calificadora.
Sin embargo, remarcaron que, por otro lado, "el país enfrenta importantes necesidades sociales y de infraestructura que limitan sus perspectivas de crecimiento".
"Prevemos que la economía de Guatemala crecerá un 3% durante 2025-2026, por debajo del promedio del 3.6 % en 2023-2024, y que aumentará al 3.5 % en 2027", indicó la firma.
También se explicó que se prevé que las remesas crezcan a un ritmo más lento "a medida que las políticas migratorias estadounidenses se tornen más restrictivas. En consecuencia, pronosticamos que las remesas se estabilizarán justo por debajo del 20% del PIB en los próximos años", se consignó.
Lo que dice el Gobierno
Según un comunicado emitido por el Minfin, dicha mejora "refuerza la credibilidad de la institución fiscal y monetaria de Guatemala y representa un hito clave en el camino del país hacia el grado de inversión".
Se citó también que los analistas de S&P destacaron los sólidos resultados económicos de Guatemala, su muy baja deuda pública, la política monetaria efectiva y su sólido perfil externo.

Por aparte, se informó que los analistas reconocieron avances el último año relacionadas con iniciativas de inversión pública y fortalecimiento de la transparencia fiscal, entre otros.