Principales Indicadores Económicos

¡Entra en vigencia! Los cambios que debe hacer Salud por la Ley contra el Cáncer

  • Por Karla Gutiérrez
01 de abril de 2024, 12:27
La Ley de Atención Integral del Cáncer se obliga al Ministerio de Salud a crear diversos programas y unidades para atender de forma gratuita a las personas afectadas por esa enfermedad. (Foto ilustrativa: Shutterstock) 

La Ley de Atención Integral del Cáncer se obliga al Ministerio de Salud a crear diversos programas y unidades para atender de forma gratuita a las personas afectadas por esa enfermedad. (Foto ilustrativa: Shutterstock) 

Este martes 2 de abril entrará en vigencia la ley que garantizará el tratamiento gratuito a los pacientes con cáncer.

EN CONTEXTO: Así será el hospital contra el cáncer que deberá construir el Gobierno

El Ministerio de Salud deberá comenzar con los preparativos para ofrecer una atención integral y gratuita a las personas con cáncer, pues una ley aprobada por el Congreso a finales de febrero de este 2024 cobrará vigencia este 2 de abril.

La normativa, contenida en el Decreto 7-2024, fue aprobada de urgencia nacional por el Congreso de la República y, entre otros aspectos, establece los derechos los pacientes afectados por esa enfermedad. Entre ellos figuran obtener el diagnóstico, tratamiento, suministro de medicamentos e intervenciones quirúrgicas necesarios.

En ese marco, la denominada Ley de Atención Integral del Cáncer establece la obligatoriedad de brindar tales servicios mediante una red oncológica pública, que incluiría un hospital especializado y un registro nacional de casos.

Además, se tendrán que crear políticas nacionales específicas, incluida una contra las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y enfermedad renal.

Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer
Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer

Cambios en la estructura de Salud

De acuerdo con la norma, la cartera salubrista tiene un plazo de seis meses para crear el reglamento que regirá las funciones de la red de servicios para la atención integral del cáncer, así como para la búsqueda y monitoreo de casos, entre otros.

Además, habrá diversos cambios que tendrá que hacer la institución en su estructura para cumplir con la ley. Entre ellos figura la creación de las siguientes dependencias:

  • Dirección Nacional de Atención Integral del Cáncer
  • Registro Nacional del Cáncer
  • Consejo Nacional contra el Cáncer
  • Comité Nacional de Farmacoterapia contra el Cáncer

Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer
Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer

Con la entrada en vigencia de la Ley, también se tendrán que hacer las gestiones necesarias para implementar medidas a favor de los pacientes oncológicos y su familia, como las siguientes:

  • Telemedicina
  • Centro de información gratuita
  • Sistema de referencia y contrarreferencia de casos
  • Vigilancia epidemiológica
  • Consejería genética
  • Programa de protección para personas con cáncer y su familia
  • Programa de apoyo para la reinserción laboral de sobrevivientes de cáncer
  • Educación para la prevención del cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles

Para poner en marcha tales acciones, el Ministerio de Finanzas deberá otorgar a Salud un aporte inicial de Q600 millones

Aparte, la Ley contiene un candado que impedirá que se modifique el presupuesto otorgado para la atención del cáncer, con lo cual se busca asegurar que los servicios para los pacientes sean permanentes.

Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer
Fuente: Ley de Atención Integral del Cáncer

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar