Principales Indicadores Económicos

"Vamos abrir las puertas del infierno": la Casa Blanca amenaza a cárteles de droga

  • Por Ericka Cinto
21 de febrero de 2025, 13:51
"Vamos a abrir las puertas del infierno contra los carteles. Basta ya", Mike Waltz (Foto: AFP)

"Vamos a abrir las puertas del infierno contra los carteles. Basta ya", Mike Waltz (Foto: AFP)

La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga.

LEE TAMBIÉN: Estas son las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE.UU.

La Casa Blanca advirtió este viernes que los cárteles de la droga "están sobre aviso" y lanzó una amenaza de severas represalias para garantizar la seguridad en la frontera con México.

Desde su regreso al poder el 20 de enero, el presidente Donald Trump ha intensificado su lucha contra los cárteles del narcotráfico mexicanos, a quienes acusa de fabricar fentanilo, un opiáceo sintético que es 50 veces más potente que la heroína y causa decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

"Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso", afirmó Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de Trump, durante una convención ultraconservadora cerca de Washington.

"Patrullas conjuntas" 

"Han visto imágenes del ejército mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía", añadió Waltz

Esta semana Estados Unidos designó como organizaciones "terroristas globales" a ocho bandas latinoamericanas:  

  1. Cártel de Sinaloa (fundado en los años 1980 por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada).
  2. Cártel de Jalisco Nueva Generación.
  3. Cárteles Unidos.
  4. Cártel del Noreste.
  5. Cártel del Golfo (también conocido como CDG, la organización de Osiel Cárdenas Guillén).
  6. Nueva Familia Michoacana.
  7. MS-13 (Mara Salvatrucha).
  8. Tren de Aragua (banda creada en Venezuela).

Estas designaciones "nos brindan una herramienta valiosa para cortar cualquier asociación que puedan tener, no solo con ciudadanos estadounidenses, sino con cualquier otra empresa o individuo en todo el mundo que los esté ayudando", explicó el jueves 20 de febrero por la noche el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en una entrevista en la red social X.

"En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios" mexicanos y proporcionarles "mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran", afirmó.

A la pregunta de si permitía usar la fuerza militar contra los cárteles, Rubio contestó que "depende de dónde se encuentren". (Foto: AFP)
A la pregunta de si permitía usar la fuerza militar contra los cárteles, Rubio contestó que "depende de dónde se encuentren". (Foto: AFP)

Pero "si al final estas personas representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras (...) entonces nos da herramientas para perseguirlos" usando "cualquier agencia que tengamos disponible", explicó.

No menciona el Pentágono sino que cita a la policía federal estadounidense, el Departamento de Seguridad Interior (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

México dispuesto a colaborar, pero sin subordinación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el jueves que el país está dispuesto a colaborar en la lucha contra los cárteles, pero dejó claro que no aceptará subordinación ni injerencismo.

"Con México es coordinación, nunca subordinación, no negociamos la soberanía", dijo en rueda de prensa, tras anunciar el despliegue de 10.000 soldados en la zona fronteriza.

Esta decisión fue parte de un acuerdo con Trump, que retrasó hasta marzo la entrada en vigor de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Canadá también declaró terroristas a las mismas organizaciones que EE. UU., salvo al Cártel del Noreste.

Recientemente, ha habido varias conversaciones entre altos funcionarios de ambos países, incluida una entre Trump y Sheinbaum, quien fue elogiada por el presidente estadounidense por sus ideas sobre campañas preventivas contra el uso de drogas.

TE INTERESA: Capturan a jefe de seguridad de "Los Chapitos" una facción del cartel de Sinaloa

*Con información de AFP

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar