El dirigente del magisterio, Joviel Acevedo, ha defendido un programa que desde el gobierno de Alejandro Giammattei ha sido señalado de corrupción.
OTRAS NOTICIAS: Diputados celebran sesión exprés sin tocar el tema de su aumento salarial
Aunque fue un programa señalado de corrupción, por la gran cantidad de dinero que se le destinó y los pocos estudiantes que lo utilizaban, entre otras anomalías, el líder magisterial Joviel Acevedo llegó a las últimas instancias legales para revivir el Seguro Médico Escolar.
En febrero pasado, el sindicalista y otros dirigentes del gremio docente presentaron un amparo en el cual alegaban que la eliminación de ese proyecto constituía una violación al derecho a la salud para los alumnos.
Asimismo, destacaron que el programa era parte de las victorias alcanzadas con el pacto colectivo del magisterio, por lo cual dejarlo sin efecto también suponía un incumplimiento a ese compromiso.
Sin embargo, este jueves 12 de diciembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó en definitiva su petición. Con ello el Ministerio de Educación (Mineduc) podrá mantener el programa que implementó como alternativa y brinda asistencia a los estudiantes en el sistema de salud público.
Programa insignia de Giammattei
Desde el gobierno de Alejandro Giammattei, cuando se implementó el Seguro Médico Escolar, hubo múltiples señalamientos de corrupción en ese programa y con el cambio de administración se urgió derogarlo.
Entre los señalamientos que pesaban sobre el proyecto figuró la millonaria inversión, que pasó de Q94.8 millones en 2020 a más de Q300 millones en 2023.
Además, las denuncias de padres de familia por no poderlo utilizar para sus hijos fueron múltiples en distintos puntos del país y pese a ello las autoridades continuaron pagando el seguro.
Los maestros que siguen a Acevedo también han restado importancia a esos señalamientos y en diversas oportunidades han hecho ver que quitar ese beneficio supondría perder también otros proyectos, como la alimentación escolar, aunque no han fundamentado tal extremo.
En una citación en el Congreso, uno de los sindicalistas se dijo indignado porque se quiera enviar a los niños a un centro de salud u hospital para ser atendidos. "Por qué no renuncian ellos a su seguros y se va al San Juan de Dios", recriminó.