El director de Presidios informó que se busca aumentar el uso del control telemático, para deshacinar las prisiones.
OTRAS NOTICIAS: Así serán los uniformes que empezarán a usar los reos
Aunque se ha detectado a por lo menos 3,600 reos que podrían optar al uso de un grillete o tobillera electrónica, para monitorear su actividad mientras están en arresto domiciliario, apenas 51 hacen uso actualmente de ese recurso.
El director general del Sistema Penitenciario, Sergio Vela, indicó que se trabaja en conjunto con el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) para proponer al Organismo Judicial una lista de personas candidatas a esa medida sustitutiva. El objetivo, dijo, es contribuir a deshacinar las cárceles.
De acuerdo con el funcionario, a quienes se está considerando es a reclusos que tienen más de seis meses en prisión preventiva y están en proceso por delitos menores, entre otros criterios.
El mecanismo
Cabe destacar que para inicios de febrero de este año, Vela informó que solo 20 personas estaban usando el citado mecanismo de control telemático, cuya aplicación se oficializó en junio de 2023.
Por aquel entonces, autoridades del Ministerio de Gobernación indicaron que el dispositivo consiste en una tobillera que emite una señal permanente de la ubicación georeferenciada de su portador, lo cual garantiza la vigilancia durante el arresto domiciliario.
El costo
Aunque la medida se planteó como parte de la solución para liberar la sobrepoblación de los penales, no todos los privados de libertad pueden optar a ella, debido a que tiene un costo.
Según el Acuerdo Gubernativo 89-2023, las cuotas son individuales y deberán ser pagadas en moneda local, por transferencia, dos días antes de que inicie el plazo de la medida. Este es el detalle:
- Tarifa diaria - Q50
- Tarifa mensual - Q1,500
Entre quienes usan actualmente al mecanismo figura Walter Obdulio Mendoza Mata, condenado por el caso Génesis a 16 años de prisión. Fue sentenciado en mayo de 2019, después de ser encontrado culpable de lavado de dinero y usurpación agravada.
El pasado 30 de enero, el Tribunal B de Mayor Riesgo le otorgó medida sustitutiva, mediante el uso del sistema de control telemático, debido a que sus abogados comprobaron que padece quebrantos de salud.