Varios cientos de ciudadanos de países latinoamericanos fueron evacuados de Ucrania desde que comenzó el conflicto armado con Rusia, otros esperan asistencia, algunos decidirán permanecer y otros se desplazaron fuera del escenario bélico por cuenta propia, información de sus gobiernos.
EN CONTEXTO: Evacuan a la primera guatemalteca de Ucrania
Una parte de los latinoamericanos que vivían en Ucrania al estallar la guerra fueron evacuados por sus gobiernos por vía terrestre y aérea, con la gestión conjunta de sus cancillerías y embajadas en Kiev y en varias capitales vecinas.
Algunos países de América Latina, como Chile y Uruguay, carecen de representación física diplomática en Ucrania, por lo que deberían recurrir a las gestiones de sus embajadas en las naciones vecinas, como Polonia y Rumania.
Otros, como Argentina, Brasil y Perú, dispusieron operativos especiales con vehículos oficiales y aviones militares para trasladar a sus ciudadanos e incluso nacionales de otros países latinoamericanos que pueden sumarse.
Brasil
En Ucrania había cerca de 500 brasileños, según el gobierno. Cerca de 80 ya abandonó el país especialmente a través de Polonia y Rumania, con ayuda de transportes de la embajada, y otro centenario permaneció en suelo ucraniano. El domingo, 39 personas -37 brasileños y dos uruguayos- llegaron a la embajada de Brasil en Bucarest, entre ellos los futbolistas que actúan en el Shakhtar Donetsk y sus familias.
Argentina
Un total de 83 argentinos viven en Ucrania y 20 estaban transitoriamente en ese país al iniciarse la invasión rusa, precisó la cancillería, que evacuó a cinco parejas que habían llegado a Kiev a recoger a sus hijos recién nacidos de vientre subrogado.
La embajada argentina en Kiev es una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania y trabaja con países de la región en un plan conjunto de evacuación y asistencia de ciudadanos.
Periodista argentina informa que su guía en #Kiev le pidió que cuidara a su hija, mientras su familia se queda para defender la ciudad.
— Arturo Hidalgo (@arthidalgo) February 28, 2022
La periodista indicó que se llevará a la niña y que la considerará, de ahora en adelante, un miembro más de su familia.#Ukraine #Ucrania pic.twitter.com/WVeRv313OY
Chile
Un total de 49 chilenos y sus familias tienen residencia en Ucrania, registrados en el consulado de Chile en Polonia porque el país carece de embajada en Kiev.
La canciller interina, Carolina Valdivia, ofreció una evacuación "a través de medios de transporte terrestre" cruzando la frontera con Polonia.
Hasta el sábado, cinco chilenos habían usado esa vía y llegaron a salvo a territorio polaco, donde fueron asistidos, informado el presidente Sebastián Piñera. Otros nueve chilenos estaban cerca de la frontera, en contacto con el gobierno.
México
El presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana llegó este lunes a Rumania para evacuar a los mexicanos residentes en Ucrania tan pronto haya condiciones para ello. "Dimos una postura condenando la intervención, aclarando que nosotros no podemos quedarnos callados cuando se trata de crisis (...). No a las invasiones, sí al respeto de la soberanía y de la independencia de los pueblos", expresó AMLO.
Vengo a contar que, después de dos días intensísimos de viaje, entré hoy a Ucrania. Solo hacer cincuenta metros te hace chocar de frente con la guerra. Voy a hacer una cobertura especial para Infobae, q apostó a enviarme al lugar de los hechos. pic.twitter.com/DhjcNPWsXC
— Joaquín Sánchez Mariño (@Joaquinsmarino) February 27, 2022
Colombia
Hay 253 colombianos en Ucrania y hasta el domingo 76 habían dejado el país. Bogotá, a través de su embajada en Polonia, organizó el traslado de los desplazados a albergues que, según el propio gobierno colombiano, venía preparándose desde hace al menos un mes.
Perú
Unos 320 peruanos residen en Ucrania y al menos 196 serán evacuados "en momento hacia la frontera con Polonia", donde espera un avión de la Fuerza Aérea del Perú que partió desde Lima apenas se consumó la invasión, informó el gobierno.
Los peruanos y sus hijos nacidos en suelo ucraniano sin pasaportes recibieron un salvoconducto, precisó Lima.
Uruguay
Los nueve uruguayos de los que se tenían registrados en Ucrania ya abandonaron el país a través de Polonia y Moldavia (siete cruzaron la frontera el domingo y los dos restantes este lunes), aunque el gobierno no descarta que haya más.
Algunos ya viajan hacia otros destinos europeos, otros permanecerán en Cracovia (Polonia) asistidos por la embajada en Finlandia y el resto en Bucarest (Rumania), también atendidos por su embajada en ese país.
El gobierno aclaró que "no se descarta" que puedan aparecer más uruguayos que necesiten asistencia.
Centro America
La cancillería de Guatemala reportó 10 guatemaltecos en Ucrania y sólo uno solicitó ser evacuado.
Nicaragua informó que hay 19 nicaragüenses que viven ese Ucrania desde hace años, muchos de ellos nacionalizados, y que investigan la situación de otros 28 que tienen estatus legal de residentes. "Nuestro embajadora está encargado de comunicarse con cada uno de ellos y confirmar si todavía están ahí y si requiere algún apoyo", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales.
Costa Rica ha establecido contacto con cuatro grupos familiares, que en total suman 15 personas. De ellas, 9 son costarricenses (5 hombres, 1 mujer y 3 menores de edad). 6 personas son ucranianos con vínculos familiares con costarricenses. Una de las familias ya se encuentra en tránsito hacia un país europeo. Otros dos costarricenses también han logrado salir de Ucrania, según el gobierno de San José.
Panamá informó por su parte que los seis nacionales de ese país contactados en Ucrania “se encuentran bien y fuera de peligro”.