Principales Indicadores Económicos

Ciudades del futuro: así será el HUB Inmobiliario 2025

  • Por Content Marketing Soy502
  • Gracias a:
14 de mayo de 2025, 08:50
(Fotografía cortesía: ANACOVI)

(Fotografía cortesía: ANACOVI)

Con el lema "Ciudades del futuro: macroproyectos y centros logísticos", la Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) anunciaron la realización de la primera edición del evento HUB Inmobiliario 2025.

Este evento, que se llevará a cabo el próximo 5 de junio en Épica zona 10, se enfocará en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, con el fin de conectar a los participantes con nuevos aliados estratégicos, conocer casos de éxito y promover oportunidades de negocio.

La agenda del evento incluirá temas clave sobre Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la región, tendencias macroeconomicas en el desarrollo inmobiliario, ciudades inteligentes, ciudades del futuro, macropoyectos y centros logísticos desde el ámbito internacional y nacional. Todo esto bajo una visión integral de desarrollo responsable e inclusivo.

El evento contará con la participación de panelistas nacionales e internacionales. Entre los conferencistas se incluyen:

  • Gerd Leonhard (Suiza) – Futurista y humanista, reconocido por su enfoque en equilibrar el avance tecnológico con los valores humanos. Una de las cien personas más influyentes de Europa, según la revista Wired. Ocupando el puesto número 18 en la lista de "Gurús" futuristas de 2024.
  • Eric Campos (Guatemala) – CEO de BAC Credomatic Guatemala.
  • Rodrigo Gabriel (Guatemala) – CEO de Grupo AG.
  • José Raúl González Merlo (Guatemala) – CEO de Cementos Progreso.
  • Christian Wolff (Costa Rica) – Arquitecto y Director General Regional de Gensler para Latinoamérica.
  • Jorge Mario Figueroa (Guatemala) – CEO de Íntegro.

Una plataforma para construir alianzas

En su primera edición, se destacará la importancia de crear un espacio táctico para explorar cómo la colaboración, tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo el futuro del sector.

Además, se promoverá un enfoque colaborativo entre los diversos actores del ecosistema inmobiliario, con el objetivo de construir ciudades inteligentes y sostenibles, que coadyuven a descentralizar y disminuir o eliminar las problemáticas actuales.

(Imagen cortesía: ANACOVI)
(Imagen cortesía: ANACOVI)

La actividad también ofrecerán espacios de networking, paneles temáticos, conferencias magistrales y mesas de trabajo que fomentarán el diálogo multisectorial y la creación de alianzas estratégicas. El costo de participación será de Q 250 para socios y Q 400 para público general.

Para más información sobre el evento, ingresar aquí o también puedes llamar a la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) al teléfono 4896-4759.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar