Las certificaciones de nacimiento se pueden tramitar de forma presencial o virtual a través del sitio web de la institución.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué es la constancia de soltería, para qué sirve y dónde la emiten?
Cada inicio de año, la mayoría de las instituciones educativas solicitan que los padres de familia entreguen papelería para la inscripción de sus hijos.
Entre estos documentos, se solicita la certificación de nacimiento, la cual es emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAP).
¿Cómo tramitar este documento?
La certificación de nacimiento se puede tramitar acudiendo a las sedes del Renap o través del sitio web renap.gob.gt o al descargar la aplicación RENAP SE.
Las certificaciones tienen un costo de 15 quetzales si se gestiona en línea con la opción boleta de banco y 19 quetzales si se tramita con pago a través de tarjeta de crédito o débito.
¿Tienen la misma validez?
Las certificaciones realizadas en línea tienen la misma validez y legitimidad que las que se entregan en las sedes del Renap.
Además, su veracidad se puede corroborar a través de un código QR desde cualquier dispositivo electrónico con internet.
Estos son los datos que llevan las certificaciones:
#InfoRENAP En este video te contamos sobre los Certificados de Nacimiento para inscripciones escolares pic.twitter.com/uPXOqqBMOT
— RENAP GUATEMALA (@renapgt) January 4, 2022