Una serie de eventos astronómicos podrán ser vistos durante el 2023 desde diversas partes del mundo.
TE INTERESA: Así suena el "escalofriante" sonido del campo magnético de la Tierra
Este 2023 viene con varios eventos astronómicos que los amantes del espacio podrán apreciar desde diversas partes del mundo.
De esta manera, algunos de los mejores y más esperados son los cuatro eclipses que se llevarán a cabo durante el año; dos de sol y dos de luna, según indica The Almanac.
Si eres de los que no quieren perdérselos, toma en cuenta cuándo serán:

Eclipses lunares
El primero será el próximo 5 y 6 de mayo, y se tratará de un penumbral de Luna. Este evento se apreciará desde la Antártida, Oceanía, Australasia, Asia, Europa y las Islas Georginas del Sur.
El segundo será el 28 y 29 de octubre, que también corresponde al último eclipse del año. Sucederá al mismo tiempo que salga la Luna, señalan expertos.
Sus últimas fases serán apreciadas desde el noroeste de Norteamérica, así como Europa, Asia, África, el sudeste de Sudamérica o Oceanía.
Eclipses solares
El primero se dará el 20 de abril, por lo que se verá el eclipse total anular de Sol.
Aunque dependerá de la ubicación de la vista en su trayectoria, el que se vea anular o total. En ese eclipse, el sol no llega a cubrirse por completo, pues deja un anillo de luz alrededor de la sombra de la Luna.
El segundo eclipse solar será el 14 de octubre. Podrá verse de forma incompleta desde Norteamérica en una trayectoria estrecha que atravesará Oregón, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y Texas.
Cabe destacar que lo despejado del cielo en cada región será determinante para que estos eventos se puedan apreciar mejor. Aunque el uso de binoculares es recomendable para tener un mayor alcance.