La tercera cumbre de IA en París comenzó este jueves en un encuentro con científicos de renombre para discutir el impacto de IA en distintas áreas
TE PUEDE INTERESAR: La IA china fundada por un "geek" que desafía a la Silicon Valley
En la cumbre, científicos de renombre como Yann LeCun, jefe de IA de Meta, discutirán el impacto de la IA en áreas como el trabajo, la salud y la sostenibilidad. LeCun, considerado uno de los padres de la nueva generación de IA, cenó con el presidente francés Emmanuel Macron y otros 20 investigadores de alto perfil.
La cumbre de la IA en París ha comenzado con una serie de encuentros científicos, contando con la participación de destacadas figuras mundiales. Entre los asistentes se encuentran el vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance, el vice primer ministro de China Zhang Guoqing, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz.

Macron también recibirá al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, este jueves, lo que podría generar anuncios importantes. Además, se llevarán a cabo debates sobre el impacto de la IA en la cultura durante el fin de semana, antes de la reunión de jefes de Estado y líderes de la industria tecnológica mundial el lunes y martes.
El primer ministro de India, Narendra Modi, es copatrocinador de la cumbre, que busca involucrar a los países emergentes del Sur en la batalla tecnológica entre Estados Unidos y China. En el ámbito empresarial, se espera la participación de figuras como Sam Altman de OpenAI y Dario Amodei de Anthropic, aunque aún no se ha confirmado la asistencia de Elon Musk.

Además, se llevarán a cabo debates sobre el impacto de la IA en la cultura y la sociedad, con la participación de expertos como Maria Ressa, periodista; Joseph Stiglitz, economista y el cienífico informático; Geoffrey Hinton, quienes se unirán a la conferencia organizada por la Asociación Internacional para la IA Segura y Ética (IASEI), fundada el año pasado.
La cumbre de la IA en París comenzó este jueves con encuentros científicos, marcando la tercera cumbre dedicada a esta tecnología después de las celebradas en el Reino Unido y Corea. En América Latina, se llevó a cabo una reunión ministerial en agosto de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia.