23/03/2023

“No estuvimos en Colombia”, dice empresa contratada por el TSE tras críticas

  • Por Jessica Gramajo
02 de marzo de 2023, 20:16
La empresa Datasys será la encargada de la transmisión de datos preliminares en las Elecciones Generales. (Foto: Cortesía)

La empresa Datasys será la encargada de la transmisión de datos preliminares en las Elecciones Generales. (Foto: Cortesía)

La empresa Datasys, contratada por el TSE, asegura que no estuvo en Colombia, tras señalamientos en su contra.

TE INTERESA: Así justifica el TSE la compra millonaria de sistema informático

Luego que se revelaran los señalamientos en contra de la empresa Datasys y sus participaciones en Colombia y Honduras, la sociedad anónima rechazó las acusaciones.

"Datasys en Guatemala está comprometida con la calidad y transparencia en este proceso, los señalamientos que se hicieron en Colombia los desconocemos, ya que no participamos en esos comicios", sentenció Francisco Garduño, de Podernet, quien trabaja en alianza con Datasys.

En cuanto a Honduras, aseguró que cuentan con el acta de cierre y la "recomendación por el Centro Nacional Electoral donde nos extiende la satisfacción" e indicó que en ese país con un equipo de cómputo.

@jessagramajo Empresa #Datasys contratada por #TSE ♬ sonido original - Jessica Gramajo

Señalamientos

En mayo del año pasado, el Consejo Nacional Electoral seleccionó a la firma Datasys Group como la encargada de realizar la auditoría internacional al software de las elecciones presidenciales

Sin embargo, hubo presiones por parte de agrupaciones políticas respecto a la idoneidad de la empresa, principalmente por la senadora María Fernanda Cabal, del centro Democrático, que denunció que la consultora de origen costarricense "tiene investigaciones y sanciones en otros países de la región por millonarios contratos y algunas irregularidades en procesos electorales", según detalló en una nota el medio El Espectador.

La misma senadora envió una comunicación al presidente Alejandro Giammattei, que publicó en sus redes sociales, donde reconoce que ella denunció a Datasys y que las autoridades electorales en su país desistieron de la contratación.

Hecho al que Datasys respondió con un comunicado en el que afirmó que "presiones externas" impidieron su contratación como auditoría internacional por parte de los colombianos, según recoge la radio RCN.

Y, aunque Garduño indicó que tienen carta de las autoridades hondureñas, el medio Criterio publicó un reporte en donde obtuvo documentos donde se relaciona a Datasys Group con "procesos dudosos de adjudicación y sobre valoración de contratos".

En respuesta, Hugo Lemus, de Datasys, dijo durante una reunión con fiscales de los partidos políticos y el TSE, que "los medios de comunicación tienden a exagerar" las noticias y los informes.

Polémica contratación

El TSE contrató los servicios de transmisión de resultados preliminares a la empresa Datasys por casi 150 millones de quetzales (Q148,850,250), pese a que la otra entidad que fue invitada para ofertar presentó un precio más cómodo.

La contratación de Datasys ha generado dudas y polémica en Guatemala, por lo que este jueves 2 de marzo, se presentaron con los fiscales de los partidos políticos, quienes manifestaron sus dudas y rechazo a la contratación.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar