Principales Indicadores Económicos

Diputados accionan contra autopista Escuintla-Puerto Quetzal

  • Por Karla Gutiérrez
11 de junio de 2024, 15:50
La construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal sigue generando controversias y ahora suma acciones legales. (Foto: Archivo/Soy502)

La construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal sigue generando controversias y ahora suma acciones legales. (Foto: Archivo/Soy502)

El Congreso aprobó la concesión para la autopista Escuintla-Puerto Quetzal en 2021, ahora diputados buscan frenar el proyecto.

OTRAS NOTICIAS: Diputado exige renuncia a funcionario que expulsó de una reunión

Aunque a principios de mayo, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, afirmó que en unos tres meses podría iniciar la construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, esto podría no concretarse.

Este martes 11 de junio, diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) presentaron un amparo para frenar ese proyecto, pues consideran que el contrato se suscribió de manera "anómala e ilegal".

Durante una conferencia de prensa, Jairo Flores indicó que las irregularidades se gestaron desde el gobierno de Alejandro Giammattei, cuando se firmó el convenio, y señaló a las actuales autoridades de seguirlas consintiendo.

Entre los aspectos que remarcó destacan supuestos problemas financieros del Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), a cargo de la obra. Según la bancada, esto imposibilita la ejecución de los trabajos.

Otro señalamiento es que esta firma estaría sirviendo como intermediaria para que otra compañía se haga cargo de los trabajos, aunado a presuntos retrasos en la presentación de informes y planos, entre otros documentos.

Debido a ello, los congresistas accionaron ante un juzgado de instancia penal. Su petición es que el contrato en cuestión se anule o cancele.

Soy502 consultó con el equipo de Comunicación de Marhnos, empresa que forma parte de Convía, para conocer su postura sobre el tema, pero hasta el cierre de la nota no se había obtenido una respuesta. Al contar con ella, se agregará a este texto.

El contrato

En diciembre de 2021 se publicó en el diario oficial el Decreto 18-2021, mediante el cual el Organismo Legislativo avaló la concesión de un tramo carretero para la construcción del mencionado proyecto, que sería similar a como funcionó la autopista Palín-Escuintla, con pago de peaje.

Sin embargo, la obra no logró arrancar y al inicio de este gobierno se dio a conocer que estaría pendiente la aprobación del estudio definitivo de ingeniería (EDI).

La información más reciente sobre ese tema la brindó Menkos el pasado 8 de mayo, e hizo ver que se llegó a un acuerdo con Convía para poder iniciar los trabajos en el segundo semestre de este año.

Por entonces, también manifestó que el Consorcio se habría comprometido a concluir la autopista en un lapso de 18 meses.

En el sitio electrónico de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), se lee que la obra consiste en la mejora, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de las dos pistas que integran el tramo carretero Escuintla – Puerto Quetzal, desde el kilómetro 60.9 al 102.1.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar