Diputados propusieron un cambio al Código Penal para garantizar la libertad de ciudadanos que se defiendan cuando son víctimas de la delincuencia.
Te interesa: ¿Qué es la legítima defensa y en qué casos se aplica?
Una iniciativa de ley fue presentada en Dirección Legislativa del Congreso. Diputados de Unionista y Valor presentaron la propuesta que incluye una reforma al Código Penal.
La iniciativa fue denominada "Ley para el ejercicio de la Legítima Defensa".
Álvaro Arzú, uno de los diputados ponentes, explicó que la iniciativa busca garantizar la libertad de los ciudadanos que se defienden dentro de su propiedad, puede ser en su casa, apartamento o carro.
"Cuando una persona dentro de su propiedad privada es atacada y esta se defiende o repele, esa persona es puesta a disposición de los tribunales y se le dicta prisión preventiva. La persona fue víctima de una agresión en su propiedad y el sistema lo afecta con la prisión", explicó el congresista.
Según Arzú, en la Constitución está establecido la defensa que todo ciudadano goza, pero asegura que mientras se investigan los hechos la persona va a prisión de manera injusta.
La iniciativa contempla 4 artículos. El primero de ellos establece en qué casos se justifica la legítima defensa. Mientras el artículo 2 detalla la libertad inmediata para quien ejerza la legítima defensa.
"Cuando se actúe en legítima defensa de conformidad con el artículo 24 del Código Penal, Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, la persona deberá quedar en libertad inmediata. Esta medida podrá otorgarse sin demora alguna, a través de acta faccionada por notario, juez jurisdiccional o el jefe de la estación de Policía que tenga conocimiento del hecho", se lee en la propuesta.
Sin embargo se agregan excepciones, por ejemplo no gozará de este beneficio si la persona está en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas. O bien si se da a la fuga o se oculta para evitar su procesamiento.