Principales Indicadores Económicos

Así contrataron cientos de plazas Luis Rabbé y Arístides Crespo

  • Por Soy502
26 de mayo de 2016, 14:11
El expresidente del Congreso Luis Rabbé, sobre quien pesa una solicitud de antejuicio, contrató durante su administración al frente de ese organismo a 148 personas de forma irregular según la investigación del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), quienes destaparon una nueva red de corrupción en el Organismo del Legislativo.
 
En conferencia de prensa, la Fiscal General del MP, Thelma Aldana, explicó que al menos, Rabbé nombró de forma irregular a 22 auxiliares quienes tomaron posesión de forma retroactiva, y de ellas, al menos 19 no cumplían con el perfil del puesto. Los salarios iban de los 7 mil, 10 mil, 15 mil y 20 mil quetzales, entre otras. 
 
Iván Velásquez, jefe de la CICIG, detalló que las investigaciones se concentraron en los periodos de 2014 a 2015, precisamente durante las presidencias de Arístides Crespo y Luis Rabbé. Se determinó que en el caso de Rabbé, este contrató a 148 personas, y que de estas, al menos 50 plazas son fantasma.
 
 
 
Es una investigación preliminar ya que el resto de implicados tienen derecho de antejuicio, pero se ha determinado que existieron 50 plazas fantasma y solo Luis Rabbé contrató de forma irregular a 148 personas
Thelma Aldana
, fiscal general del MP
 
También explicaron que durante la presidencia en el Congreso de Arístides Crespo en 2014, se contrató a 17 personas en el renglón 022, de las cuales 13 estaban bajo su dirección con salarios entre los 10 mil,  12 mil  y 15 mil quetzales donde las personas solo tenían el nivel diversificado. 
 
 
A solicitud del diputado Carlos López Girón, exmiembro de la Junta Directiva y también con solicitud de antejuicio, se contrató a 17 auxiliares con toma de posesión retroactiva, 10 de ellos sin cumplir con los requisitos que en Ley competen. La mayoría en el rengón 022 y con salarios desde los 7 mil a los 15 mil quetzales. 
  
Julio César López Villatoro, ex segundo vicepresidente, contrató a 14 asistentes solicitados por Rabbé. Edgar Cristiani, también de la Junta Directiva de 2015, contrató a 19 auxiliares quienes estaban bajo su cargo con salarios que van desde los 7 mil hasta los 20 mil quetzales. La mayoría de diputados señalados contrató personal en la modalidad de plazas fantasma según explicaron las autoridades. 
 
 
Mira aquí parte de la Conferencia de prensa:
 
 
Exdirector del Congreso  
 
El exdirector del Congreso Luis Mijangos, contrató entre 2014 y 2015 a 87 asistentes quienes fueron asignados a distintas dependencias de ese organismo para luego suscribir contratos a 44 personas autorizadas por Crespo de "forma arbitraria", según Velásquez. 
 
En Guatemala la cultura de ilegalidad debe cambiar, esta gente y cualquier funcionario público debe reflexionar sobre el cargo que representa ya que debe actuar con absoluta fidelidad a la Constitución Política de la República
Iván Velásquez
, jefe de la CICIG
 
La investigación detalla que al menos 108 personas contratadas con plazas de asistentes, poseen estudios a niveles de diversificado y que requieren nivel profesional, según Aldana. Además, la Fiscal General añadió que no existe justificación de los jefes inmediatos de área para su contratación.  
  
Manuel García Chutá contrató a 22 personas como auxiliares para la tercera vicepresidencia con similares salarios que llegaban hasta los 20 mil quetzales.  
 
Carlos Herrera Quezada contrató a 20 personas de forma irregular y al menos 7 de ellas eran plazas fantasma, según el MP. Por su parte, el diputado Carlos López Girón, realizó la contratación de 17 personas con salarios entre 6 mil y 15 mil quetzales.
 
 
Antejuicios 
 
La Fiscalía solicitó el retiro de la inmunidad contra Luis Rabbé, Crespo, Villatoro y García, quienes ocuparon la primera, segunda y tercera vicepresidencia del Congreso, respectivamente.
 
Además contra César Fajardo, García Chutá y López Girón, que también fueron miembros de la antigua Junta Directiva del Poder Legislativo.
 
 
El presidente del Congreso, Mario Taracena, confirmó que el comisionado de la CICIG le hizo una llamada telefónica para informarle de la llegada de personal de esa institución y del MP para realizar las investigaciones.
 
Tanto la fiscal como el Comisionado no ofrecieron detalles sobre el dinero que pudieron haber recibido los diputados con esas contrataciones ya que ese dato forma parte de las investigaciones.
 
Sin embargo, explicaron que citarán a las personas que aparecen en los contratos y que supuestamente trabajaban en el Congreso. 
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar