Principales Indicadores Económicos

EE.UU. designa al cártel de Sinaloa, Tren de Aragua y otros 6 grupos como terroristas

  • Por Ericka Cinto
19 de febrero de 2025, 12:31
Trump acusó anteriormente al gobierno mexicano de aliarse con cárteles y dice que el narco controla gran parte del país. (Foto: Archivo/Soy502)

Trump acusó anteriormente al gobierno mexicano de aliarse con cárteles y dice que el narco controla gran parte del país. (Foto: Archivo/Soy502)

EE. UU. designa al cártel de Sinaloa, Tren de Aragua y otros 6 grupos como organizaciones "terroristas".

LEE TAMBIÉN: Balacera ruta a El Salvador: PNC habla de la red "Tren de Aragua" en Guatemala

Estados Unidos declaró como "terroristas globales" a ocho grupos criminales de América Latina, entre ellos el cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13, según un documento del Registro Federal que entrará en vigor este jueves.

La lista también incluye al Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo (vinculado a Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.

El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, señala que estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE. UU.

Derivado de esto, Trump propuso imponer 25% a todas las exportaciones de México y Canadá si no redoblaban la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Derivado de esto, Trump propuso imponer 25% a todas las exportaciones de México y Canadá si no redoblaban la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El 20 de enero el presidente Donald Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a varias pandillas y especialmente a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.

La designación de organización terrorista amplía la capacidad del gobierno para combatir a estos grupos a través de todas las agencias.

Intervención estadounidense 

México ha rechazado esta clasificación en los últimos años, temiendo que abra la puerta a una intervención estadounidense en su territorio. A su vez, reportes indican que drones espías de la CIA han monitoreado cárteles en México para detectar laboratorios de fentanilo.

Consultado sobre el tema, Trump afirmó que "México está gobernado en gran parte por los cárteles". Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo "no tener miedo" a una posible intervención estadounidense y afirmó sentirse respaldada por la población.

Estructuras vinculadas al tráfico de personas

El Tren de Aragua, que surgió en una prisión venezolana y opera en varios países sudamericanos, ya había sido sancionado en 2023 por el Departamento del Tesoro bajo la administración de Joe Biden.

Trump ha denunciado la presencia de sus miembros en EE. UU. y prometió deportarlos o enviarlos a Guantánamo.

MS-13, con presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, fue sancionado por EE. UU. desde 2012, bajo la administración de Barack Obama.

La inclusión de estos grupos en la lista podría afectar a los migrantes, ya que muchas de estas organizaciones están vinculadas al tráfico de personas.

*Con información de AFP

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar