Aunque el CIV aseguró que se usaría una fianza para reparar un hundimiento en la ruta al Pacífico, la empresa aludida dice que no tiene responsabilidad.
EN CONTEXTO: Así buscarán reparar hundimiento en Autopista Palín-Escuintla
La empresa que tuvo en concesión el manejo y mantenimiento de la autopista Palín-Escuintla, Marhnos, se desligó de los trabajos que se pudieran requerir para atender un hundimiento que durante la madrugada del jueves 13 de junio se registró en el kilómetro 44 de esa vía.
Por medio de un comunicado, la compañía indicó que entregó esa carretera el 30 de abril de 2023, por lo que "a partir del 1 de mayo (de ese año) la autopista quedó bajo el control del Gobierno de Guatemala".
"Contractualmente, Marhnos cumplió con todas las etapas de mantenimiento y entrega, incluyendo una inversión final en la autopista de más de 100 millones de quetzales, entregada en diciembre de 2023", reza el texto.
Ahí también se indica que todos los procedimientos están debidamente documentados con actas de entrega.
Además, remarca que oportunamente se informó a la Dirección General de Caminos, que "la autopista requiere un mantenimiento continuo y constante, especialmente si se libera el tráfico, ya que su construcción y mantenimiento contractual estaban diseñados para un flujo de 22 mil vehículos sin carga pesada".
Lo que dijo Comunicaciones
El pronunciamiento de Marhnos se da menos de 24 horas después de que el viceministro de Infraestructura, Max Alejandro García, indicara que se usaría una fianza de conservación de obra vigente con la empresa, para reparar el hundimiento que afecta un tramo de la autopista.
Durante una reunión en el Congreso, el funcionario aseguró que la autopista Palín-Escuintla no ha sido formalmente recibida por el Gobierno, por lo cual se buscaría atender la emergencia mediante la fianza.
Agregó que ya hay acercamientos con la empresa para definir los pasos a seguir y el tiempo que conllevarían las labores.
En su comunicado, Marhnos admite que hay un diálogo y colaboración con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), pero "para la revisión de temas administrativos".
Ante esta situación, quién y cómo se harán las reparaciones es desconocido.
La situación
En la madrugada de jueves 13 de junio, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reportó un hundimiento en el kilómetro 44 de la ruta al Pacífico, sobre la autopista Palín-Escuintla.
Preliminarmente, se estableció que el daño sería producto del colapso de una tubería transversal, la cual se buscaría sustituir. También se ha planteado la posibilidad de colocar un puente bailey, pero, hasta ahora, no se ha informado oficialmente sobre las acciones a emprender.
Entretanto, se han tomado medidas para garantizar el tránsito vehicular seguro, incluyendo la restricción del paso por la zona afectada, implementación de un carril reversible y el desvío de transporte pesado a una ruta alterna.