Dos científicos guatemaltecos fueron reconocidos este lunes por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) debido al aporte que han brindado en sus respectivas áreas, destacando a nivel nacional e internacional.
El doctor Manuel Alberto Ramírez Zea y la doctora Vivían Lucrecia Matta Ríos, recibieron la Medalla a la Ciencia y la Tecnología 2018 y 2019, respectivamente.
El doctor Ramírez Zea es médico y cirujano con más de 20 años de experiencia y ha estudiado la relación entra la nutrición temprana, la salud y la enfermedad de adultos durante más de 10 años.
Debido a los aportes que ha realizado por medio de sus investigaciones, ha mostrado que la mejora de la nutrición temprana tiene efectos profundos en la vida de los adultos, incluyendo el conocimiento, la escolaridad, el riesgo de enfermedad crónica y el capital humano.

Por su parte, la doctora Matta Ríos es Química Bióloga egresada de la Universidad de San Carlos, ha sido integrante del comité de control y erradicación de la Enfermedad de Chagas por varios años.
En 2007 participó en una nueva línea de investigación sobre el Helicobacter pylori, lo que ha permitido definir áreas endémicas, modos de transmisión, formas de presentación de la enfermedad, evaluación de los métodos de diagnóstico y su asociación con el cáncer gástrico.

Ambos científicos agradecieron el apoyo y el reconocimiento que se les otorgó de manos de la Senacyt, el Congreso de la República y el vicepresidente Guillermo Castillo, quien instó a las universidades de Guatemala a invertir en más investigación que aporte a mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos.
TE PUEDE INTERESAR: