A diez días de haber anunciado la tarifa social de la energía eléctrica, el gobierno de Arévalo anunció dos medidas de apoyo para familias pobres.
Puedes leer: Los 5 alimentos que subieron de precio en la canasta básica de mayo
El presidente Bernardo Arévalo, anunció que a partir del 1 de julio entrarán en vigencia otras dos medidas que, según el mandatario, aliviarán el alto costo de la vida a los guatemaltecos.
- En primera instancia está el programa bolsa de alimentos, según el Ministerio de Desarrollo. Este programa ya cuenta con el mecanismo para ser implementado, es decir, un identificador que establece los productos que las familias deben comprar. El monto de este apoyo será de Q250.00 mensuales por los siguientes seis meses.
- En segundo lugar se trata del programa de transferencia única de Q1,000.00, también por los siguientes seis meses a partir del 1 de julio.
El ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto, explicó que con esta ayuda se duplicará el número de familias beneficiadas y que mediante la bolsa de alimentos se atenderán a 50 mil familias, alcanzando a 250 mil guatemaltecos.
Este beneficio contempla principalmente a mujeres jefas de hogar y a quienes son el soporte en la economía familiar. Este programa impactará las áreas rurales del país y será otorgado a 100 mil familias que no cuentan con el servicio de energía eléctrica.
El monto total que el gobierno de Arévalo estima para cubrir ambos beneficios es de Q150 millones de quetzales a partir del 1 de julio.
Acerca de las familias que recibirán el bono único de mil quetzales, el Mides detalló que ya cuenta con una base de datos recabados mediante mapeos de los lugares con más pobreza, entre ellas: el altiplano occidental, el corredor seco y las Verapaces.
¿Cómo funcionará el programa?
El programa anunciado permitirá a las personas usuarias tener una tarjeta con la que podrán adquirir una cartera de productos que integran la canasta básica alimentaria.
La persona titular cuenta con una tarjeta de débito para adquirir productos en establecimientos comerciales autorizados.
Los guatemaltecos con acceso a este programa deberán llenar los siguientes requisitos:
- Guatemalteca/o mayor de edad.
- Residente del departamento de Guatemala.
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Tener hijas/os entre las edades de cero (0) y 15 años.
- Personas de la tercera edad (adulto mayor de 65 años).
Este beneficio será entregado en barrios, colonias y asentamientos urbano-periféricos con mayores índices de pobreza y pobreza extrema de los 17 municipios del departamento de Guatemala.
Los 17 municipios priorizados son: Amatitlán, Chinautla, Chuarrancho, Fraijanes, Guatemala, Mixco, Palencia, San José del Golfo, San José Pinula, San Juan Sacatepéquez, San Miguel Petapa, San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva.