Por esta razón se está utilizando asfalto en la renovación de la Calle Martí.
EN CONTEXTO: Finaliza la primera fase de trabajos de renovación en Calle Martí (video)
Un proceso de renovación total se lleva a cabo en la Calle Martí y Calzada José Milla y Vidaurre, en la zona 6 capitalina.
Se trata de un proyecto que se trabajará en seis fases que abarcará distintos tramos del sector, con trabajos durante las 24 horas del día para acortar tiempos de finalización.
Desde que inició la remodelación, el 18 de mayo, la Municipalidad de Guatemala indicó que se emplearía como material un asfalto modificado.

LEE TAMBIÉN: Esto costará la renovación total de asfalto en la Calle Martí
¿Por qué asfalto y no concreto?
El alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, indicó que actualmente son losas de concreto las que se retiran para reemplazarlas por asfalto modificado.
Este nuevo material tiene el propósito de que, al ser instalado, sea mucho más rápido poder hacer reparaciones y cambios sobre este.

"Hoy, una losa de concreto se tarda de 72 horas a 5 días hábiles para poder recuperar y reparar una sección (...) El asfalto modificado va a permitir que en cuestión de horas se repare, se devuelva el uso, para poder ser más eficientes", explicó.
Además, la comuna capitalina explicó a Soy502 que el proceso de colocación de asfalto es menos complejo y, a diferencia del concreto, no requiere de largos períodos de fraguado y curado.
"Esto permite que se pueda utilizar casi inmediatamente, lo cual es fundamental en áreas de alta demanda de movilidad", explicó la Muni.
"Asfalto mejorado"
La comuna detalló que las mezclas asfálticas modernas han sido mejoradas mediante la incorporación de caucho, "lo que aumenta sus propiedades mecánicas y de flexibilidad capaz de absorber cualquier tipo de carga sin comprometer la estructura".
Por tal razón, han decidido emplear el uso de asfalto para los trabajos de renovación en la Calle Martí.

MIRA: Pese a lluvias, Sindicato de maestros mantiene plantón frente al Palacio (video)
Finaliza fase 1
Esta primera etapa abarcó desde la 12 avenida "A" hasta la 16 avenida, en inmediaciones de la Parroquia Santa Cruz del Milagro, zona 6 capitalina.
Comprende 560 metros de vialidad distribuidos en dos carriles. En estos, se aplicaron dos capas de asfalto: una base de 14 centímetros de mezcla asfáltica convencional y una de 7 centímetros de mezcla asfáltica modificada, sobre una base estabilizada de 30 centímetros.
"Esto forma parte del sistema escalonado implementado para avanzar sin interrupciones: mientras un tramo se seca, otro ya está recibiendo la siguiente capa", explica la Municipalidad.

¿Qué sigue ahora?
De acuerdo con la comuna capitalina, ahora corresponde la fase dos: tramo hacia la Cuchilla, que tiene aproximadamente 920 metros de longitud en tres carriles. Seguidamente, se continuará hasta el puente Belice.
El proyecto de renovación de la Calle Martí contempla la colocación de 34 mil metros cuadrados de nuevo asfalto en toda la vía, con jornadas de 24 horas de trabajo sin parar.
En total, la renovación de dicho sector está previsto a finalizarse en 14 meses; sin embargo, el factor de trabajar ininterrumpidamente, busca acortar tiempos a seis meses o un poco más.