El año pasado, solo el 5 % de beneficiarios del programa de Movilidad Laboral eran mujeres.
OTRAS NOTICIAS: Con ampliación presupuestaria, el Gobierno busca financiar estudios para el metro
En lo que va del año, 238 mujeres han conseguido viajar a Estados Unidos y Canadá, para trabajar de manera temporal y legalmente, mediante el programa de Movilidad Laboral del Gobierno.
Se trata de personas originarias de diferentes departamentos y con habilidades diversas, que las han llevado a ser seleccionadas para ocupar plazas en hoteles, empresas dedicadas a la agricultura y empaque de alimentos, por mencionar algunas.
El tema se abordó durante una reunión en la Comisión de la Mujer, en el Congreso, y autoridades del Ministerio de Trabajo (Mintrab) confirmaron que la población femenina sigue siendo una minoría entre los beneficiarios del proyecto.
En cifras
La titular de la Dirección General de Empleo del Mintrab, Karina Fuentes, indicó que para el cierre del año pasado, las mujeres representaban el 5 % de los guatemaltecos que firmaron contratos temporales en el extranjero. De los cerca de 10 mil beneficiarios, solo 498 eran mujeres.
Se trata de personas que, en la mayoría de los casos vuelve a ser tomada en cuenta para una siguiente temporada, según las autoridades.
Uno de esos casos corresponde a Gabriela Rodríguez, quien en febrero pasado hizo su segundo viaje a California, Estados Unidos, donde trabajará durante un lapso de seis meses.
Esto implica que los nuevos espacios se reducen para quienes aplican por primera vez.
De acuerdo con los registros del Mintrab, así ha evolucionado la contratación de guatemaltecas en el extranjero, por medio del citado programa, en los años recientes:
- 2020 - 6 mujeres
- 2021 - 131 mujeres
- 2022 - 355 mujeres
- 2023 - 498 mujeres
Los tropiezos
Las integrantes de la sala legislativa, dirigida por Carolina Orellana, cuestionaron el citado aspecto y requirieron a los entes involucrados en el tema propiciar más apoyo para las vecinas que buscan una oportunidad para trabajar legalmente fuera del país.
En ese marco, se informó sobre becas en el Instituto Técnico de Capacitación (Intecap) y la certificación de habilidades, con lo cual se busca dotar a las mujeres de más capacidades para optar a una plaza.
Por su parte, Corina Sáenz, de la Gremial de Agencias de Reclutamiento y Empleo en el Extranjero (Garex), explicó que para abrir más plazas femeninas, se debe gestionar con los empleadores y reforzar el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), a fin de promover a Guatemala.
Además, se refirió a la trascendencia de combatir la estafa, pues se han detectado estructuras que hacen cobros ilegales y se hacen pasar por reclutadoras.
Al respecto, Fuentes manifestó que hay casos bajo investigación y no descartó denuncias penales ante el Ministerio Público. Agregó que Izabal es uno de los departamentos en los que más se han conocido casos de fraude y estafas.
Acerca del programa
De acuerdo con la cartera de Trabajo, los requisitos básicos para aplicar a una plaza temporal en el extranjero mediante el programa de Movilidad Laboral son tener más de 18 años y ser guatemalteco de origen.
Sin embargo, también se toma en cuenta la experiencia laboral o certificación comprobable de acuerdo con los perfiles que requieren las empresas contratantes y no poseer historial migratorio como deportado.
Luego de completar los requisitos, los interesados deben completar una serie de pasos en la plataforma TU EMPLEO del Mintrab.
En ese sitio web deben crear un usuario, registrarse y agregar información que se solicita. Esto permite crear una base de datos, de la cual se elige a los beneficiarios de la visa de trabajo H2B, que permite laborar de manera lícita en el territorio respectivo.