El sábado 30 de julio el Ejército de Guatemala informó sobre un supuesto atentado en contra de la comitiva del presidente Alejandro Giammattei.
EN CONTEXTO: Giammattei no estaba cerca del ataque en Huehuetenango
El Ministro de la Defensa, Henry Reyes, habló del supuesto atentado en contra de la comitiva del presidente Alejandro Giammattei y aseguró que por la forma en que ocurrieron las cosas "se puede pensar" que la acción iba contra el mandatario.
"Por ser una visita presidencial" y "por ir en dirección" a dónde se encontraba Giammattei "se puede pensar que era algún tipo de ataque a su persona", dijo el funcionario quien participó en una citación con diputados del Grupo Parlamentario de Oposición.
Reyes explicó que cada vez que viaja el Presidente a algún lugar "se generan varias solicitudes de seguridad, en ese caso la Guardia Presidencial es la encargada, pero pide apoyo a la brigada que está en el departamento y se despliega personal militar para apoyar en la seguridad perimétrica, puertos y las principales rutas que puedan conducir hacia donde está la actividad".
"El operativo que se estaba realizando era de seguridad. Círculo tres para la visita del Presidente. Dos kilómetros y 400 metros de la frontera se da el incidente armado. Se le hace el alto a un vehículo y este al ver que es personal militar en lugar de parar empieza el fuego cruzado. Estas personas huyen, una queda herida en manos del Ejército y los demás se retiran", detalló.

Según el jefe del Ejército, desde un día antes habían coordinado con sus homólogos mexicanos por la cercanía fronteriza en que se llevaría a cabo la actividad. "Ya teníamos comunicación con ellos y ellos esperan al vehículo. Tenemos idea que ellos capturaron a cuatro personas de nacionalidad guatemalteca", dijo.
"Al suceder esto en una visita presidencial se puede pensar diferentes intenciones que puedan tener las personas que se dediquen a delinquir. Por ser visita presidencial, por ir ellos en dirección a donde estaba el Presidente, se puede pensar que pudo haber sido un atentado hacia su persona", justificó.
También dijo que "por el grueso calibre (del armamento) que llevaban y las granadas de fusil que dejaron tiradas del lado mexicano, eso significa que no necesitaban estar pegados al Presidente para hacer un atentado, puede ser a 800 metros que ello pueden disparar.
Según Reyes, el caso ya se encuentra en proceso de investigación por parte del Ministerio Público.