El Servicio Sismológico de Guatemala reveló más detalle de los retumbos que alarmaron a vecinos de zona 16.
EN CONTEXTO: ¡Retumbos alarman a vecinos de Acatán en zona 16! Esto se sabe
A través de un informe publicado el 22 de marzo, el Servicio Sismológico de Guatemala explicó los hallazgos obtenidos de estudio que realizó tras los retumbos que alarmaron a vecinos del bulevar Acatán, zona 16, el pasado jueves 16 de marzo.
Según la institución especializada adscrita a la Universidad Mariano Gálvez, ese mismo jueves se registró una serie de sismos superficiales, los cuales fueron de baja magnitud y que estarían relacionados con otros temblores que ocurrieron al este de Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez.
Asimismo, el reporte sismico señala que la estación ubicada en Santa Catrina Pinula fue de 1:30 a 7:30 horas. Sin embargo, el más significativo fue a las 5:34, el más sensible en zona 16.

Tras los estudios e investigaciones, el Servicio Sismológico de Guatemala explicó que entre las razones por la que los sismos de baja magnitud hayan sido sensibles en la ciudad, cuando ocurrieron a una distancia lejana, es por un efecto de sitio.
Es decir, dicho efecto se refiere al incremento o disminución de intensidad de movimientos en los suelos, por lo que pueden ser sensibles en zonas aledañas de donde ocurre un epicentro.
"Se le conoce como efecto de sitio al incremento o disminución de intensidad del movimiento de los suelos. Esto se debe a la modificación de señales sísmicas según las propiedades geológicas de las capas superficiales de la corteza terrestre. Laamplificación sísmica es mayor en suelos blandos que en roca", detalló la entidad.