Un estudio relevó que los trabajadores que pasan 8 horas o más en estas condiciones, tienen más posibilidad de sentirse insatisfechos y tristes.
EN CONTEXTO: Síndrome del "trabajador quemado", el mal que ha despertado las alarmas
El lugar de trabajo es el espacio donde pasas 8 horas al día o más, así que es importante que existan las condiciones adecuadas para que tu salud mental y física no se encuentren en peligro.
Un buen trabajo te hará sentirte feliz con lo que haces, incluso puede que estés motivado y disfrutes de la rutina del empleo, pero hay personas que ven al lunes como su peor enemigo y pueden llegar a tener ansiedad o sentimientos de desesperación por tener que regresar a esa rutina.
¿Cuáles son las condiciones que tiene que tener este empleo para que te haga infeliz?

Un estudio de Harvard realizó un monitoreo de la vida de 700 y cuales podrían ser las alegrías y obstáculos que hayan alterado su estado mental, físico y emocional. En este estudio se determinó que lo que nos hace feliz son las relaciones sociales positivas.
El actual director de dicho estudio, Robert Waldinger, dijo durante una charla en el programa TED que las personas que "mantenían relaciones cálidas vivían más y eran más felices, y los solitarios solían morir antes". Poco después hizo una declaración muy fuerte: "La soledad mata y es tan poderosa como el tabaquismo o el alcoholismo."
Es por esto que se cree que los trabajos solitarios podrían ser los que hacen más posible la infelicidad. Trabajos como guardia de seguridad nocturno, piloto, técnico de laboratorio o blogger freelance, por ejemplo, y todos aquellos en donde no exista contacto con otras personas.

Waldinger dijo en el canal NBC que era más fácil tener relaciones positivas si tienes un equipo de trabajo. Además, mencionó que estar solo o competir contra los demás podía hacerlo más complicado. Esta declaración negaba completamente el mito que cree que trabajar con otras personas te hace menos productivo.
Tasas de suicidio
Sí existen trabajos que tienen una mayor tasa de suicidio y este cambia dependiendo del género de la persona. Durante el 2000 y el 2016, la tasa de suicidio de Estados Unidos aumentó un 34% para las personas que se encontraban en edad de trabajar.
Un informe realizado por el Sistema Nacional de Informes sobre Muertes Violentas del Centro de Control y Prevención de Enfermedades analizó las tasas de suicidio del 2012 al 2015, y se analizaron los empleos de las personas que decidieron quitarse la vida.
Para los hombres, la tasa de suicidio más alta se encuentra en quienes tienen empleos relacionados a construcción y extracción, mientras que para las mujeres era en trabajos en artes, diseño, entretenimiento y medios de comunicación.
Los trabajos con menor tasa de suicidio para ambos géneros eran educación, capacitación y bibliotecología.
*Con información de CNN y Muy Interesante