Principales Indicadores Económicos

¡Les da 48 horas! Juez Fredy Orellana exige al TSE informe sobre Elecciones Generales

  • Por Dulce Rivera
18 de marzo de 2024, 11:48
La Feci pidió un informe al TSE sobre Movimiento Semilla. (Foto: Soy502/archivo)

La Feci pidió un informe al TSE sobre Movimiento Semilla. (Foto: Soy502/archivo)

La Feci pidió al TSE un informe sobre los resultados de las Elecciones Generales y del Movimiento Semilla. 

EN CONTEXTO: FECI pide retirar inmunidad de Bernardo Arévalo y Samuel Pérez de Semilla

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que emita un informe sobre los resultados de las Elecciones Generales celebradas en 2023 y del Movimiento Semilla

Rafael Curruchiche, jefe de la Feci, confirmó a Soy502 que se solicitó que el TSE informe al juez séptimo de Instancia Penal, Fredy Orellana, sobre estos aspectos. 

Debido a la petición realizada por la Feci, el juez le dio al TSE un plazo de 48 horas para que emita este informe. El mismo será enviado al Ministerio Público.

"Para que informen al juez sobre qué decisión tomaron al respecto, toda vez que el 8 de enero con autorización judicial se les remitió un informe de avances de la investigación del proceso electoral y del partido político Movimiento Semilla", dijo Curruchiche. 

La Feci presentó el 8 de diciembre de 2023 una investigación en la que acusan que Semilla se instituyó como partido cometiendo algunas ilegalidades y que los resultados de las Elecciones no tenían validez. 

Un mes después, envió al TSE un informe con la investigación para que el Tribunal tomara una decisión respecto de lo informado. 

Cuando el TSE envíe el informe al juez, la Feci será notificada; "con esa información nosotros tomaremos una decisión", dijo Curruchiche. 

El caso 

El caso fue denominado "Caso Corrupción Semilla Fase I".

"El 14 de julio de 2022 un ciudadano interpuso una denuncia, porque no pudo afiliarse a un partido, ya que estaba afiliado a otro partido político. Al consultar se percató que estaba afiliado al Movimiento Semilla", así inició la explicación del caso contra Semilla de la fiscal adjunto, Leonora Morales.

También acusaron al Tribunal Supremo Electoral por no denunciar este caso.

Según la fiscal, tienen como evidencia un peritaje del Inacif en el que se establece que la firma del supuesto afiliado no le corresponde.

"La letra y la firma fue falsificada", dijo Morales.

La acusación va contra el secretario general del Movimiento Semilla de ese momento, Bernardo Arévalo. También contra el TSE porque permitió su inscripción pese a "no reunir los requisitos legales para su inscripción".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar