Firman el Acta de inicio de obras para la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, la cual tendrá una duración aproximada de 24 meses.
EN CONTEXTO: Gobierno aprueba estudios para la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal
Por medio de un comunicado, el Consorcio Autopistas de Guatemala, Sociedad de Alianzas para el Desarrollo de la Infraestructura Económica (Convía) informó sobre la firma del acta de inicio de obras para la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal.
Según explicaron, el pasado 21 de junio, recibieron la aprobación del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), "lo cual marca un hito significativo en la mejora de la infraestructura vial de Guatemala y traza el camino hacia la realización de esta importante alianza", indicó Convía.
Además, indicaron que la iniciativa es respaldada por el Estado de Guatemala y promovida por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo (ANADIE). También explicaron que a través del Decreto 18-2021 se formalizó un contrato que permitirá la construcción de la obra.
En el escrito, Convía asegura que el proyecto generará desde el primera año de operaciones, un impacto económico significativo y que abarca beneficios directos como los ingresos por peajes e indirectos, incluyendo impuestos asociados a la autopista y el aumento de consumo impulsado por empleos generados.
"El tramo carretero de Escuintla a Puerto Quetzal es clave para la competitividad, movilidad y conectividad del comercio del país, ya que representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el principal puerto. Esta ruta conecta a sitios turísticos y proyectos industriales e inmobiliarios de la zona del Pacífico guatemalteco.", afirmó Sandro Testelli, presidente de Convía.
Ingresos
En el comunicado también explicaron que el Estado de Guatemala recibirá hasta un 41% por concepto de canon (porcentaje de ingresos brutos que el inversionista entregará al Estado), durante los 25 años de vigencia del contrato.
Además del 19% por el pago de impuestos que recibe el país. "El beneficio económico y social del proyecto impactará directamente en las comunidades que conforman el área de influencia del proyecto, en la competitividad nacional", explicó Convía.
"La Autopista Escuintla-Puerto Quetzal aportará a la seguridad vial mediante la reducción de accidentes, mejora de la señalización y servicios de emergencia. El proyecto contempla un contrato de 25 años de rehabilitación, administración, operación y mantenimiento del tramo carretero desde el Km. 60.9 al 102.1", indicó Convía.
Según indicaron, el proceso constructivo tendrá una duración de 24 meses a partir de la firma del Acta, durante ese tiempo los usuarios podrán transitar y no deberán pagar peaje.