Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Gabriela Asturias, la neurocientífica que destaca en Guatemala y el mundo

  • Por Andrea Meza
23 de marzo de 2023, 07:00
Actualmente estudia Medicina en la Universidad de Stanford y promueve la salud mental como un tema prioritario. (Foto: Gabriela Asturias)

Actualmente estudia Medicina en la Universidad de Stanford y promueve la salud mental como un tema prioritario. (Foto: Gabriela Asturias)


La guatemalteca fue reconocida por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) como una de las 35 jóvenes innovadoras menores de 35 años en Latinoamérica.

OTRAS NOTICIAS: 50 mujeres guatemaltecas que destacan y construyen un mejor país

Gabriela Asturias es una neurocientífica guatemalteca, emprendedora y estudiante de medicina. Su trabajo se enfoca en mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la ciencia y la tecnología, generando así un impacto social positivo.

Trayectoria

Gabriela empezó su carrera como científica en la adolescencia, cuando estudió la enfermedad de Chagas y exploró su pasión por el cerebro. Luego, a sus 18 años, inició sus estudios de Neurociencia y Química en la Universidad de Duke. 

Desde el 2015 es cofundadora y líder de la junta directiva de Fundación Desarrolla Guatemala (Fundegua), una organización guatemalteca que genera desarrollo de impacto en la vida de las personas a través de la investigación científica accesible, la tecnología inclusiva y las soluciones innovadoras.

"Desde pequeña llevo soñando diferentes proyectos que quiero establecer y creo que parte de la innovación es eso, ver problemas, cosas que te frustran y buscar soluciones con la creatividad y el trabajo en equipo", menciona Asturias.

En el 2017 se convirtió en cofundadora de la empresa MiResource en California, que se dedica a mejorar el acceso a los servicios de salud mental en Estados Unidos.

Además, en 2020 recibió financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud para diseñar un algoritmo que utiliza la inteligencia artificial para determinar el mejor tratamiento de salud mental para cada persona.


Actualmente estudia Medicina en la Universidad de Stanford y promueve la salud mental como un tema prioritario en Guatemala.

El impacto de ALMA

Desde 2020 lidera a un grupo de médicos, antropólogos e ingenieros en el proyecto de la Asistente de Logística Médica Automatizada (ALMA), que nació con el propósito de apoyar las consultas de la población por el Covid-19.

Es así como ha apoyado a miles de guatemaltecos por medio de un chatbot y red de call centers para brindar apoyo gratuito en consultas de salud.

En el 2021 fue ganadora del financiamiento por el BID Lab, del grupo Banco Interamericano de Desarrollo, para el escalamiento de ALMA a nivel nacional y la atención de más enfermedades. Este consistió en un total de US$1.4 millones.


"Es realmente un honor poder liderar a estos equipos que con tanta dedicación y compromiso trabajan por el país", comentó Asturias.

Consejos para crear un cambio en Guatemala

Para poder liderar iniciativas innovadoras en el mundo de hoy, Gabriela recomienda tres claves:

  • La importancia de cultivar la curiosidad

Gabriela explica la importancia de tener curiosidad, hacer preguntas y aventurarse a probar diferentes carreras e intereses.


"Creo que así es como uno va encontrando sus pasiones. Y lo digo en plural, porque yo creo que no tienes que estar solo en una disciplina, hay que cultivar diferentes profesiones, habilidades y luego utilizar todo eso que es multidisciplinario para abordar problemas", señala la destacada guatemalteca.

  • Aceptar que el fracaso es parte del proceso

"Yo creo que si tú no estás fracasando, no estás intentando y no estás saliendo de la zona de confort", explica Asturias.


También menciona que es indispensable recordar que está bien si nos dicen que no, o algo no sale como se deseaba. Lo importante es que estamos tratando y haciendo cosas nuevas.

  • Saber que la perseverancia es esencial

También hace énfasis en que a pesar de todos los retos, si se tiene un objetivo claro y perseverancia, todo se puede lograr. "Uno tiene que aprender a tolerar los altos y bajos cuando uno está emprendiendo e innovando", menciona.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar