Por segunda ocasión la Asociación Centroamericana de la Vivienda (Acenvi) realizó el Concurso Nacional de la Vivienda Accesible en Guatemala, con el apoyo de Cementos Progreso y Bantrab.
Este año, el concurso se hizo bajo la premisa "una casa, más que una vivienda es calidad de vida, dignidad y progreso", recibiendo 89 proyectos de vivienda accesible.
La premiación se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental, donde se anunciaron a los finalistas y ganadores de las tres categorías del concurso.
Categoría Nuevos Desarrolladores de Vivienda
Dirigida a motivar a nuevos desarrolladores habitacionales que inician con un nuevo proyecto, que están en una etapa de anteproyecto o inician en la etapa de ventas. Los finalistas fueron:
- Alba 18
- Villa Santa Marta
- Ciudad Berlindo
- Altavista
- Gemas del Bosque
- Condominio La Ceiba
El proyecto ganador fue Apartamentos Girona
Categoría Futuros Desarrolladores
Asociados y personas individuales han aportado terrenos para desarrollar un proyecto, los participantes diseñan una vivienda que se adecue a los terrenos disponibles. Los finalistas fueron:
Sustentavista Home
Bienvivir
El ganador de la categoría fue Apartamentos Trienti 3, el cual podrá hacer efectivo el proyecto en el terreno asignado.
Categoría Vivienda Plena
Proyectos que promuevan estrategias innovadoras para atacar el déficit cualitativo de las viviendas con proyectos que puedan ser susceptibles para personas que requieren vivienda social puedan tener una vivienda accesible y de bajo costo con materiales que no dañan el medio ambiente.
Los finalistas fueron:
- Viviendoa Híbrida
- Vivienda Modular
- Proyecto Volcánica
- Vivienda a base de Contenedores
El proyecto ganador fue VCB-Z3
Cada uno de los ganadores por cada categoría recibieron un financiamiento de Q20 mil para llevar a cabo sus proyectos y reconocimiento nacional.
Una solución sustentable y económicamente viable
María Paula Sandoval representante del proyecto ganador VCB-Z3, el cual es una propuesta de vivienda para las personas que viven en los basureros.
El proyecto consiste en utilizar botellas de plástico como base de la construcción, los cuales serán forrados con una pastilla de concreto y techos de bambú.
Esta es la segunda ocasión en la que María Paula participa en el concurso, con un proyecto de un edificio de apartamentos, quedando como finalista.