Las autoridades guatemaltecas construirán un proyecto denominado "Ciudad científica", el cual estará administrado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), con un préstamo que ya fue autorizado, según indicó el presidente Alejandro Giammattei.
MIRA: Ingrid Romero Escribá asume como nueva directora del Inacif
Durante el acto de toma de posesión de Ingrid Romero Escribá como titular del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (Inacif), las autoridades guatemaltecas confirmaron la construcción de una "Ciudad científica".
Así lo confirmó el presidente, Alejandro Giammattei, quien argumentó que dicha ciudad será construida con un préstamo que ya fue autorizado.
En su discurso explicó que la misma estará instalada en un terreno ubicado en la zona 12 capitalina y en donde se albergarán todos los servicios forenses.
“Se consiguió el préstamo y al fin conseguimos el terreno, donde no solo estará el Inacif, sino los juzgados de femicidio van a estar a la par”, agregó Giammattei.
El terreno
En mayo pasado, el Ministerio de Finanzas Públicas adscribió a favor del Inacif una fracción de un terreno de más de 11 mil metros cuadrados (11,033) ubicado en la 24 calle 22-70, de la zona 12 que forma parte de un lote adjudicado al Ministerio de Energía y Minas.
En dicho terreno se ubicarán las instalaciones del Inacif y a un costado se ubicará el juzgado de femicidio, los cuales se administran desde el Organismo Judicial.






