Diputados del Congreso llamaron a las autoridades de seguridad a fortalecer la protección de las fronteras y esclarecer la participación de agentes de la PNC en un enfrentamiento armado ocurrido en La Mesilla.
OTRAS NOTICIAS: Video tras finalizar disparos en La Mesilla: tomados de la mano y diálogos entre PNC
Dos días después del enfrentamiento armado que se registró en La Mesilla, Huehuetenango, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, acudió al Congreso e informó a diputados sobre lo ocurrido y la estrategia que se adoptará para fortalecer la seguridad en zonas fronterizas.
En el último de estos temas, anunció que se retomarán los patrullajes conjuntos entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército, principalmente en la frontera con México. De acuerdo con el funcionario, tales medidas se pondrán en marcha a partir de esta semana.
Según explicó, mientras los elementos militares continúan con su labor de resguardar la frontera, en el área limítrofe, agentes antinarcóticos se apostarán dentro del territorio guatemalteco.
"El compromiso es hacer tareas combinadas con el Ejército, para dar mayor seguridad", manifestó Jiménez.

Policías fueron reconcentrados
En una primera reunión, con miembros de la Comisión de Gobernación, el jefe de la cartera del Interior fue cuestionado sobre el papel que habrían desempeñado elementos de la PNC a quienes se vio durante el tiroteo, pues autoridades mexicanas los señalaron de "estar coludidos" con el grupo criminal que protagonizó el incidente.
El ministro indicó que se están haciendo análisis forenses de los videos que circulan en Internet para determinar si hubo "un mal actuar por parte de los agentes". Según hizo ver, hay una investigación interna sobre ese asunto.
En la misma línea se pronunció el director general de la Policía, David Boteo, y añadió que son 12 los efectivos a quienes se indaga.
Mientras se desarrollan las diligencias, que están a cargo de la Inspectoría General, los uniformados fueron reconcentrados y se encuentran en la ciudad capital, informó.
Esta es una de las grabaciones por las que se ha cuestionado la participación de la PNC en el enfrentamiento armado:
#Viral
Enfrentamiento en La Mesilla frontera entre #México y #Guatemala, tras una persecución transfronteriza contra el “Teniente”, líder del Cártel Chiapas-Guatemala
Al menos 3 delincuentes muertos, 1 elemento del Ejército de Guatemala heridó#AlMomento #Enterate #Tendencias pic.twitter.com/Mg09uQUgzO
"Se están tomando decisiones"
La segunda reunión a la cual acudieron Francisco Jiménez y autoridades de la Policía fue convocada por el presidente del Congreso, Nery Ramos, y otros miembros de la Comisión Permanente. Ahí, se reiteraron las decisiones tomadas para resguardar las zonas fronterizas.
"La población del área puede sentirse tranquila, que estamos haciendo un esfuerzo en esa línea", afirmó el ministro.
Por su parte, Ramos hizo ver la trascendencia de que se agilicen las investigaciones sobre lo ocurrido en La Mesilla, pues "hubo una violación a nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio".
El legislador calificó de preocupante "la presencia del narcotráfico en esa área y la probable vinculación de elementos militares y policiales guatemaltecos" con esas estructuras.
"La preocupación es la vulnerabilidad de nuestras fronteras, para la libre actividad de las estructuras del crimen organizado transnacional", expresó.

Enfrentamiento en La Mesilla
Era poco más del mediodía del domingo 8 de junio cuando habitantes y comerciantes de La Mesilla, en La Democracia, Huehuetenango, fueron testigos de un enfrentamiento armado entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, del estado mexicano de Chiapas, y presuntos narcotraficantes.
Hasta ahora, se sabe que el incidente se inició en la comunidad fronteriza de Las Champas, en Chiapas, y trascendió a territorio guatemalteco, cuando los efectivos policiales perseguían a los criminales.
La diligencia dejó a varios de ellos fallecidos y múltiples dudas sobre la supuesta participación de agentes de la PNC y Ejército de Guatemala en apoyo a los maleantes.
Además, hay una protesta del Gobierno hacia México por haber transgredido la frontera. Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país ofreció disculpas por ese hecho.
