El Gobierno estaría buscando soluciones legales para continuar con la construcción del puente Belice II.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué pasará con el agujero en la Autopista Palín-Escuintla?
El puente Belice II es una obra "de alta importancia estratégica" para la implementación del sistema de movilidad metropolitano que impulsa el Gobierno.
Así lo manifestó el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, tras finalizar una serie de reuniones con diputados, en el Palacio Legislativo.
El funcionario aseguró que se están efectuando análisis jurídicos para determinar la viabilidad de continuar con el proyecto, pues se le quiere "insertar" dentro del plan del metro que ha prometido poner en marcha el Ejecutivo.
"No es asunto solo de un puente, sino de con qué se conecta y quiénes transitan por ahí", dijo el ministro, y remarcó la prioridad de la estructura, como parte de lo proyectado por el presidente Bernardo Arévalo para mejorar la transitabilidad en la metrópoli.
Así procederán
Alvarado recordó que la construcción del puente Belice II estaba contemplado en la Ley de Infraestructura Estratégica, que aglutina varios proyectos y está bajo investigación por parte del Ministerio Público.
Empero, dijo reconocer su trascendencia, por lo cual, reiteró, se están haciendo las consultas jurídicas correspondientes para definir si se le puede dar continuidad.
"Lo tenemos que hacer adecuadamente, porque lo que nos interesa es el beneficio a los usuarios", agregó. También hizo hincapié en que se actuará "dentro de lo que la ley y del marco administrativo de contratación".
"Mientras eso no lo tengamos amarrado completamente, tenemos que seguir muy despacio", concluyó.

Los beneficios
Diputados, autoridades municipales y representantes del sector empresarial se han pronunciado en varias oportunidades sobre el impacto que tendría la citada obra para solucionar los problemas de tráfico en uno de los principales ingresos a la ciudad.
En 2022, cuando se presentó el proyecto, se dio a conocer que la estructura tendría unos 269 metros de longitud y dos niveles de carpeta de rodadura.
En la parte superior habría cinco carriles para el tránsito vehicular, mientras que en la inferior habría dos, para la circulación de transporte público. Inicialmente, por ahí se movilizaría el Transmetro y en un futuro el metro.
De esta cuenta, se tratará de una estructura tipo bimodal paralela al actual puente Belice, en el área que se conoce como el puente Las Vacas. Así uniría en vialidad las zonas 1, 2 y 6, con la zonas 18 y 17.
En la ficha técnica del proyecto se enumeran como ventajas de contar con la nueva estructura la reducción de los tiempos de viaje hacia puntos laborales, comerciales, industriales, educativos y recreativos, por mencionar algunos.
