Principales Indicadores Económicos

Guatemala será miembro accionista del Banco De Desarrollo de América Latina

  • Por Marilin Alvarez
21 de mayo de 2025, 15:12
Guatemala se unió como miembro accionista al CAF. (Foto: CAF)

Guatemala se unió como miembro accionista al CAF. (Foto: CAF)

Guatemala da el primer paso para integrarse al principal banco de desarrollo de América Latina. 

OTRAS NOTICIAS: Seguros empresariales: escudos que protegen ante las crisis financieras

La noche del martes 20 de mayo, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) emitió un comunicado en el que informó que Guatemala inició formalmente su incorporación como país miembro accionista al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Según la información oficial, el proceso arrancó con la firma de una carta de intención, suscrita por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, y el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados. La ceremonia se llevó a cabo con la participación del presidente de la República, Bernardo Arévalo, como testigo de honor.

El Minfin indicó que este paso representa un avance dentro de la estrategia del Gobierno de Guatemala para buscar socios financieros que respalden proyectos de inversión clave para el país.

"El Gobierno de Guatemala realiza la búsqueda de socios estratégicos para impulsar el desarrollo de nuestro país, alineado con nuestro Plan de Gobierno 2024-2028, que incluye importantes proyectos de inversión como el Metro Ciudad de Guatemala, la mejora de puertos y aeropuertos, y la construcción de infraestructura vial", indicó el ministro Menkos Zeissig.

La incorporación permitirá que Guatemala pueda acceder a financiamiento de proyectos con enfoque en desarrollo económico, integración regional e infraestructura.

(Foto: Minfin)
(Foto: Minfin)

Por su parte, el presidente del CAF señaló que el ingreso de Guatemala a esta institución es parte de su visión de ampliar su presencia regional:

"La incorporación de Guatemala a CAF representa un paso significativo en nuestra visión de convertirnos en el banco verde y de la reactivación económica de América Latina y el Caribe... Este acuerdo permitirá canalizar recursos frescos para proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo sostenible del país", afirmó Díaz-Granados.

Con esta firma, Guatemala se encamina a ser parte del organismo multilateral, lo cual requerirá la finalización de procedimientos internos y la aprobación formal de su participación como accionista.

LEE: Canícula en Guatemala dará inicio en estas fechas

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar