Desde 2009, diferentes actores involucrados e interesados en el tema de la transformación digital, como agencias de publicidad, medios de comunicación e incluso universidades, han realizado esfuerzos para promover la capacitación y el intercambio de experiencias en el ámbito para elevar el nivel de profesionalismo en el país.
Estas acciones en conjunto han sido dirigidos por medio de la Asociación Interactiva de Guatemala (AIG), la cual ha pasado a ser Interactive Advertising Bureau (IAB).
Para obtener el primer capítulo de la IAB, se tuvo que comprobar que en Guatemala existían estudios, estadísticas, capacitaciones y eventos de alto nivel internacional.
¿Qué representa esto para los actores involucrados en el tema digital?
Freyschmidt recalcó que la IAB representa una herramienta clave para Guatemala, ya que busca elevar el nivel de profesionalismo en temas digitales. Por ello, se invita a todas las entidades interesadas en formar parte de esta transformación a afiliarse.
Los socios tendrán acceso a capacitaciones, descuento en eventos promovidos por Interactive Advertising Bureau alrededor del mundo. Cabe resaltar que esta es una organización presente en más de 40 países, entre ellos: México, Colombia, Perú, España, entre otros.
Además, los integrantes de IAB en Guatemala están desarrollando, con el apoyo de universidades de Estados Unidos, un diplomado que tendrá validez a nivel internacional, elevando la formación de profesionales en los temas de transformación digital.

Al contar con un capítulo local de la IAB, Guatemala tendrá acceso a guías, conocimientos y herramientas sobre regulación de publicidad programática, buenas prácticas en inversión digital, definición de métricas y estándares publicitarios, así como la inclusión de medios locales en el ecosistema digital.
Con este avance, Guatemala no solo elevará el interés de inversión nacional, sino también su nivel de profesionalismo y competitividad.
¿Qué es la IAB?
La IAB es una organización internacional con presencia en más de 45 países que establece estándares, regula prácticas y promueve el crecimiento de la publicidad digital en medios, agencias, marcas, plataformas tecnológicas y hasta creadores de contenido.