Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

¿Qué hay detrás de la controversial "alfombra de verduras" en Antigua? (video)

  • Por Andrea Llamas
09 de abril de 2023, 12:15
La alfombra de verduras es una tradición de Semana Santa en Antigua Guatemala. (Foto: Jurgen Wellmann)

La alfombra de verduras es una tradición de Semana Santa en Antigua Guatemala. (Foto: Jurgen Wellmann)


La alfombra de verduras que generó un debate entre internautas se remonta a una conmovedora historia de vida de un feligrés.

OTRAS NOTICIAS: Feligreses se lanzan por las verduras de una alfombra en Antigua (video)

Una alfombra elaborada completamente de verduras en Antigua Guatemala llamó la atención de miles de visitantes e internautas luego de que se publicaran varios videos de la creación.

Uno de los videos que desató el debate en redes sociales fue el momento en que decenas de personas se lanzan hacia la alfombra para llevarse las verduras tras el paso procesional.

Sin embargo, detrás de esta curiosa alfombra existe una conmovedora historia de vida que pocas personas conocen.

@oscar27gt ¿Qué pasa con la alfombra de verduras? de #viernessanto ? #laantiguaguatemala #lamerced #semanasanta #alfombra #jesusnazareno ♬ sonido original - Oscar González

El fotógrafo y documentalista guatemalteco, Ricky López Bruni, compartió un video en Instagram del momento exacto en que la procesión de Jesús Nazareno de la Reseña del templo de La Merced pasa sobre la alfombra de verduras.

Además, contó la historia del "Señor Acajabón", quien junto a su familia, lleva a cabo la elaboración de la misma todos los años. 

"El señor Acajabón quedó paralítico, visitó a diario al Nazareno de la Merced, al año se le hizo el milagro y empezó a caminar y desde ese entonces hacen esa alfombra como agradecimiento por el milagro. Todas las verduras vienen de los huertos de la familia Acajabón", escribió. 

La escena ha generado opiniones divididas entre internautas, pues muchos aseguran que las verduras no debiesen utilizarse para realizar alfombras, sino donarlas a otras personas.

Sin embargo, hay quienes muestran empatía hacia quienes realizan este tipo de actividades en época de Semana Santa.

Semana Santa en Guatemala

Recientemente, la UNESCO declaró la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio de la Humanidad debido a su singularidad, caracterizada por las procesiones y alfombras que la hacen única en el mundo.

Esto ha hecho que cada video difundido en redes sociales obre una notoriedad importante durante estos días.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar