Cientos de panfletos y una avioneta sobrevolando el Parque Central, es una de las decenas de fotografías publicadas en el libro Lengua de Serpiente de Annie Grossinger.
OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué Bernardo Arévalo saludó desde el Balcón Presidencial del Palacio Nacional?
Desde un sobrevuelo de una avioneta lanzando panfletos, hasta reuniones de personal de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) con Castillo Armas y Mario Sandoval, son parte de la recopilación recién publicada en el libro Lengua de Serpiente, de Annie Grossinger.
Pero, ¿quién es Grossinger y por qué tiene esas fotografías?
La escritora estadounidense es nieta de John Dougherty, un agente de la CIA vinculado al Golpe de Estado en Guatemala durante 1954.

Según David Unger, quien habla del libro Lengua de Serpiente en Daylight Books, Grossinger "ha utilizado herramientas antropológicas forenses para intentar reconstruir la vida y carrera de su abuelo materno".
"Ha combinado documentos (desclasificados) de la CIA y otros archivos, junto con fotografías familiares y profesionales para descubrir el grado de participación de su abuelo en el golpe", quien, según personas guatemaltecas que ella misma entrevistó, "era de la línea dura" y "no quería llegar a un acuerdo con los comunistas".
En una de las fotografías, el abuelo de Grossinger aparece junto al expresidente guatemalteco Carlos Castillo Armas, miembros del ejército Movimiento para la Liberación Nacional (MLN) y Mario Sandoval, líder de dicha agrupación, que más tarde se le vinculó con los escuadrones de la muerte.

De acuerdo con Grossinger, inició su proyecto desde 2018 con el fin de establecer la conexión de su familia con Guatemala y detalla a Lengua de Serpiente como "un libro de fotografías que explora la historia guatemalteca a través de los lentes del poder, la identidad y la memoria".
"En 1954, durante el apogeo de la Guerra Fría, la CIA llevó a cabo un golpe de estado para derrocar al primer presidente elegido democráticamente en Guatemala. En los meses previos al golpe, el jefe de la estación de la CIA en Ciudad de Guatemala era mi abuelo, un hombre que murió mucho antes de que yo naciera, pero cuya presencia se alzó como una criatura mitológica durante gran parte de mi infancia", describió.

Además refiere que su libro entrelaza memorias personales, imágenes de archivos y retratos de cómo Estados Unidos "fortaleció su influencia en Guatemala, llevando al país hacia una Guerra Civil y un genocidio que duró décadas".
"En todo momento, analizo la tradición familiar y las narrativas contradictorias que dan forma al papel de mi abuelo en la desestabilización de Guatemala", subrayó.
En una de las fotografías se observa a una avioneta sobrevolar el Parque Central para lanzar panfletos. El lugar está abarrotado de personas y, según narra la escritora, se realizó semanas antes al Golpe de Estado, cuando la CIA voló aviones a baja altura sobre la ciudad para "infundir miedo y provocar el caos", lanzando "propaganda anticomunista".

El libro se puede adquirir de manera virtual a un costo de 50 dólares.