Las urnas de votación se han abierto este domingo 30 de octubre para que los brasileños definan entre Luiz Inácio Lula da Silva o Jair Bolsonaro para ser el próximo presidente de ese país.
OTRAS NOTICIAS: ¡A segunda vuelta! Lula se impone ante Bolsonaro en las elecciones de Brasil
Los brasileños empezaron a votar este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, una polarizada disputa entre el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, comprobó la AFP.
Bolsonaro ha ido recortando las distancias en las encuestas, después de quedar a solo cinco puntos de Lula en la primera vuelta (48%-43%), desbaratando todas las proyecciones.
La última encuesta del Instituto Datafolha publicada el sábado redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, comparado con dos días atrás, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente.
Bolsonaro se mostró confiado en su triunfo antes de votar en Rio de Janeiro: "Si Dios quiere, saldremos victoriosos esta tarde". "La expectativa es de victoria", dijo Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla de Brasil. Este excapitán del ejército ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: "El que tenga más votos, gana".

Al emitir su voto a las afueras de Sao Paulo, Lula, vestido de blanco, se mostró convencido de que "el pueblo brasileño votará un proyecto en que la democracia vencerá" y deseó que "sea un día de paz", tras una campaña muy tensa.
Bolsonaro, de 67 años, se apoya en la defensa de los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos -ralentización de la inflación y caída del desempleo-, para defender un segundo mandato, al tiempo que sigue insuflando un discurso nacionalista.
Nacionalismo, religión, pobreza
Bolsonaro, de 67 años, se apoya en la defensa de los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos (ralentización de la inflación y caída del desempleo), para defender un segundo mandato, al tiempo que sigue insuflando un discurso nacionalista.
"¡Brasil encima de todo, Dios encima de todos!", reiteró en cada uno de sus discurso de campaña. Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado.

Su rival, veterano líder de izquierda de 77 años, promete "arreglar el país" impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688,000 muertos. Lula ha hecho hincapié en los logros socioeconómicos en sus mandatos anteriores, cuando 30 millones de brasileños salieron de la pobreza con iniciativas sociales financiadas con el 'boom' de las materias primas.
Cuenta con el apoyo de los más vulnerables y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos del ultraderechista, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.
Los colegios electorales cerrarán a las 17:00 hora local y los resultados se esperan pocas horas después.
Brasil en vilo ante #balotaje
Más de 156 millones de brasileños están llamados a elegir este domingo entre la continuidad de #Bolsonaro o la vuelta a poder de #Lula
Ambos apostaron estas últimas semanas por el voto de los indecisos.#DWNoticias/cmw pic.twitter.com/AbuTh8RyzV