Principales Indicadores Económicos

Insivumeh detalla la cantidad de ciclones y huracanes que podrían afectar a Guatemala

  • Por Ericka Cinto
15 de mayo de 2025, 07:30
La temporada ciclónica en el océano Pacífico dará inicio el 15 de mayo, mientras que en el océano Atlántico comenzará el 1 de junio. (Foto ilustrativa: Zoom Earth / 2024)

La temporada ciclónica en el océano Pacífico dará inicio el 15 de mayo, mientras que en el océano Atlántico comenzará el 1 de junio. (Foto ilustrativa: Zoom Earth / 2024)

Temporada de huracanes 2025, Insivumeh prevé más ciclones en el Atlántico y el Pacífico.

TE INTERESA: ¡Áreas protegidas de Guatemala en peligro! Ejército y Conap ya no tienen convenio

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó el miércoles 14 de mayo sobre el inicio de la temporada de huracanes y la cantidad de fenómenos ciclónicos que podrían formarse y afectar a Guatemala durante 2025.

Según el vocero del Insivumeh, César George, la temporada ciclónica en el océano Pacífico dará inicio el 15 de mayo, mientras que en el océano Atlántico comenzará el 1 de junio.

Insivumeh / X
Insivumeh / X

Atlántico

George indicó que para la región del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México se espera una temporada activa, con la posible formación de entre 15 y 17 tormentas tropicales.

De estas, entre 7 y 9 podrían convertirse en huracanes, y al menos tres alcanzarían categoría mayor (igual o superior a categoría 3).

Insivumeh / X
Insivumeh / X

LEE TAMBIÉN: Él era Marco Antonio, guardarrecursos asesinado tras denunciar hechos ilícitos

Pacífico 

En el caso del Pacífico, y tomando en cuenta las anomalías de temperatura provocadas por el fenómeno de El Niño, se prevé la formación de entre 12 y 14 tormentas tropicales.

El vocero recalcó que Guatemala no necesita ser impactada directamente por una tormenta tropical para sufrir afectaciones.

Insivumeh / X
Insivumeh / X

"Con solo un sistema de baja presión que permanezca por mucho tiempo en el país, pueden generarse lluvias intensas", explicó George.

Además, el Insivumeh citó un pronóstico de la Universidad de Colorado, que advierte una probabilidad del 56% de que un huracán intenso cruce el mar Caribe este año, una cifra superior al promedio histórico del 47%.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada y preparada ante posibles emergencias por lluvias intensas, deslizamientos o inundaciones.

LEE: Agreden a trabajador municipal por evidenciar que tiran basura en calle (video)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar