Principales Indicadores Económicos

La investigación que responsabiliza al TSE de la actual crisis política

  • Por Karla Gutiérrez
24 de octubre de 2023, 10:50
El columnista Carlos Torrebiarte presentó un estudio sobre el caso Semilla y las actuaciones del TSE. (Foto: Wilder López)

El columnista Carlos Torrebiarte presentó un estudio sobre el caso Semilla y las actuaciones del TSE. (Foto: Wilder López)

Durante la presentación de una investigación, un grupo de ciudadanos indicó que el TSE es el responsable de la situación actual del país.

OTRAS NOTICIAS: ¿Quién es la magistrada que asumirá la Presidencia del TSE?

El columnista Carlos Torrebiarte calificó el proceso electoral de este 2023 como un "fiasco" y, para respaldar el señalamiento, presentó las conclusiones de una investigación que realizó con otros ciudadanos.

El estudio lleva por nombre: "TSE responsable del caos político, social y económico en Guatemala". Según los autores, el documento tiene como fin "contribuir a las discusiones para que dentro de cuatro años no haya elecciones como las de este año".

Durante su intervención, Torrebiarte recordó que ha publicado diversas columnas de opinión sobre el papel del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los pasados comicios e hizo ver que el documento elaborado respalda sus cuestionamientos contra el trabajo de los magistrados.

Entre los aspectos que resaltan en la investigación figura la inscripción del partido Movimiento Semilla, pese a la denuncia de irregularidades hecha en 2018. En ese marco, Torrebiarte señala como responsables a las magistraturas de los períodos 2014-2020 y 2020-2026.

También hace referencia a dos denuncias planteadas por supuesta falsificación de firmas y otros hallazgos que dieron origen a las investigaciones del Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.

Una fue planteada por Rodrigo Rodas Sánchez y otra por Bernardo Arévalo, en 2022 y 2023, respectivamente. Rodas indicó que fue adherido al partido sin su consentimiento.

Una de las denuncias por presuntas anomalías en el Movimiento Semilla fue interpuesta por Rodrigo Rodas Sánchez.
Una de las denuncias por presuntas anomalías en el Movimiento Semilla fue interpuesta por Rodrigo Rodas Sánchez.

La responsabilidad del TSE

En el estudio se hace ver que las autoridades del TSE, incluido el Registro de Ciudadanos, no aplicaron la Ley en el caso de Semilla, pese a la denuncia del mencionado ciudadano.

Según los autores, fue ahí donde se inició "la cronología del engaño", pues no se le dio seguimiento a la queja de Rodas y se continuó con la conformación del partido que llevó a la victoria a Bernardo Arévalo.

De acuerdo con lo que plantea la investigación, la aplicación de la Ley contra el Crimen Organizado que ha hecho el MP en este caso es adecuada y denota que los dirigentes del Movimiento Semilla conocían las presuntas irregularidades que había en su creación.

TSE, investigación, Semilla
Foto: Wilder López/Soy502

Tras analizar los mencionados y otros aspectos, los investigadores concluyeron que la actual crisis política y social que afronta Guatemala "es consecuencia directa del actuar cuestionable, poco profesional y potencialmente delictivo" del TSE.

Asimismo, señalan que "el pueblo de Guatemala votó por Movimiento Semilla, que pregona un combate total a la corrupción, sin conocer las evidencias de posibles actos delictivos avalados por el TSE al momento de su inscripción".

Otro de los temas en que se hizo hincapié es en la "poca confianza" que tendría la población en la transparencia de los comicios. A decir de Torrebiarte, se debe devolver a la ciudadanía la credibilidad en el sistema electoral.

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar