Tajante, el presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció la ruptura total de las relaciones entre su país y Rusia.
TE INTERESA: “Ordené el retiro del embajador de Guatemala en Rusia", las palabras de Giammattei
“Putin eligió esta guerra, y ahora él y su país asumirán las consecuencias", manifestó sin titubeos el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joe Biden, quien anunció más sanciones a Rusia.
Según el mandatario estadounidense, las sanciones a Rusia están diseñadas para "maximizar el impacto a largo plazo en Rusia y minimizar las consecuencias para EE.UU. y a sus aliados".
“Putin será un paria en el escenario internacional”, manifestó Biden, al tiempo que aseguró que el presidente ruso actuó en un "teatro" en el que argumentó, "sin evidencia", que "Ucrania cometió genocidio... Putin declaró la guerra, misiles cayeron en ciudades ucranianas".
Vicesecretaria Sherman: Putin asumirá las consecuencias de elegir esta guerra premeditada, sin provocaciones e injustificada. Estados Unidos, nuestros aliados y socios nos aseguraremos de ello. pic.twitter.com/zU8lMKc0zB
Biden reconoció que "nadie esperaba que las sanciones evitaran lo que sucedió", pero se refirió a ellas como una "advertencia" que no reconoció Putin.
Apoyo a Ucrania
En tanto, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Bliken, anunció la aprobación de 350 millones de dólares adicionales con destino a asistencia militar a Ucrania, con el fin de ayudar a Kiev a hacer frente a la invasión.
El apoyo se suma a los 200 millones de dólares que había aprobado el Gobierno estadounidense en un paquete similar. Ahora se incluye "asistencia defensiva letal" y el envío de tropas.