Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Madre recrea juegos de "La vida es bella" para que su hija no se entere de la guerra

  • Con información de ADN Sur
02 de marzo de 2022, 16:40
Guerra Ucrania Rusia
Una madre crea un juego para su hija para evitar que se entere de la guerra que viven en Ucrania. (Foto: Redes sociales) 

Una madre crea un juego para su hija para evitar que se entere de la guerra que viven en Ucrania. (Foto: Redes sociales) 

Madre improvisa un juego con su hija para distraerla de la guerra que atraviesan en Obujov, Kiev, Ucrania.

OTRAS NOTICIAS: La conmovedora despedida de una corresponsal en Ucrania

Ksenia Lunova de 35 años y su hija Esenia de 4 años se encuentran refugiadas en Obujov, a 30 kilómetros de Kiev, debido a las explosiones de la guerra. 

Ante el miedo y la incertidumbre de la guerra, Ksenia creó un plan para proteger a su hija lo más que pueda en medio de las escenas de terror que viven. 

Desde el comienzo de la guerra la madre decidió recrear la película del actor y director italiano Roberto Benigni, “La vida es bella".

En la película de Benigni, el protagonista le oculta a su hijo la realidad que ambos viven en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial, haciéndole creer que participan en un concurso en el que deben sortear distintas situaciones dramáticas para ganar puntos.

Ksenia si bien era una admiradora de la película de Benigni nunca imaginó que algún día decidiría recrearla para mantener a su hija lejos del horror de la guerra, más allá de las diferentes circunstancias históricas.

“Trato de protegerla lo mejor posible de lo que está sucediendo ahora”, aseguró desde Ucrania a medios locales.

Ksenia Lunova y su hija
Esenia es una niña ucraniana que por medio de un juego al estilo "La vida es bella" no se entera que está en medio de una guerra. (Foto: cortesía/Ksenia Lunova)

“Yo le digo que juguemos a las escondidas. Y por cada situación se ganan puntos que más tarde ella podrá canjear para comprarse lo que quiera”, contó a la cadena de noticias TN.

“Lo primero fue que ganaba 100 puntos si corría al refugio. Quien no llorara y no tuviera miedo, otros 100 puntos. Y así siempre”, relató.

“Pero también hay penalidades. Por ejemplo, quien se acerca a la ventana, pierde”, señaló la madre.

“Por las noches hacemos un picnic en el pasillo. Nos tumbamos en el suelo bajo las sábanas y comemos chocolate y manzanas”, agregó sobre la modalidades que implementa cada día para sobrellevar la guerra. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar