La Asociación de Comerciantes del mercado La Terminal, en la zona 4, y la Asociación de Comerciantes de Mercados Unidos de Guatemala manifestaron su oposición al seguro obligatorio de vehículos y amenazan con paros.
EN CONTEXTO: 48 Cantones emplaza al Ejecutivo y exigen anular el seguro obligatorio de vehículos
"Nosotros no queremos venderles caro, pero pagar un seguro obligatorio de vehículos aumentará el precio de los productos, por lo que nos vamos a paro", manifestó uno de los locatarios del mercado La Terminal, quienes anunciaron medidas más drásticas si no se anulan los reglamentos emitidos por el Ministerio de Gobernación.
Isidro Xoyón, integrante de la directiva de la Asociación de Comerciantes del mercado La Terminal, explicó que este martes 18 de marzo hicieron una manifestación, para unirse a las muestras de rechazo en contra del seguro obligatorio.
"Como Asociación nos preocupamos por disposiciones que puedan afectar a la población y más, cuando no son socializadas y son impuestas como ocurre con esta medida", manifestó Xoyón a Soy502.
Según el con representante de La Terminal, el Ejecutivo está "violando uno de los derechos más importantes del ser humano, como lo es la libertad con esta imposición. Están violando la Constitución".
Xoyón explicó que esperarán las próximas horas una reacción del presidente Bernardo Arévalo, en donde de marcha atrás al seguro obligatorio para los vehículos, de lo contrario irán al paro, junto con otros mercados cantonales y municipales.
"Es de sabios equivocarse", dijo, mientras que pidió al mandatario reflexionar sobre el impacto económico que una medida como esta podría traer a toda la población guatemalteca.
Sin embargo, Isidro Xoyón, directivo del mercado La Terminal, indicó a @soy_502 que esperarán la reacción del presidente @BArevalodeLeon y si no da marcha atrás, tomarán medidas de hecho.
Otros mercados
Por otro lado, la Asociación de Comerciantes de Mercados Unidos de Guatemala exigió, a través de un comunicado, la "derogación inmediata" de los acuerdos ministeriales que dieron vida al seguro obligatorio.
"Nos oponemos rotundamente a seguir empobreciendo a la población y beneficiando a las grandes entidades de seguros que se llenarán las bolsas con nuestro trabajo", indicaron.
Además, dieron un plazo de 40 días al Ejecutivo "para que comiencen a actuar con esta reducción a la canasta básica".

Gobierno justifica
Por otro lado, el Gobierno emitió un comunicado en el que justificó la necesidad de promover la adquisición del seguro obligatorio para los vehículos, argumentando que "más de 2 millones de personas fueron víctimas de accidentes de tránsito sin resarcimiento".
Además, indicaron que el evento trágico en el Puente de Belice, ocurrido el pasado 10 de febrero, el presidente Bernardo Arévalo se vio comprometido con garantizar el bien común, por lo que instruyó dar estricto cumplimiento a la Ley de Tránsito, la cual obliga a adquirir un seguro obligatorio, pero no se había aplicado debido a que carecía de un reglamento, los cuales ya fueron emitidos y publicados por el Ministerio de Gobernación.
"(Esta es) una medida urgente y necesaria que, por años, fue postergada por administraciones anteriores, dejando sin protección a millones de guatemaltecos", justificaron.
Al tiempo que indicaron: "Los cambios conllevan desafíos naturales, pero son necesarios para devolver la confianza y sentar las bases de un país donde la seguridad y la dignidad del pueblo estén por encima de intereses particulares".
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa. pic.twitter.com/lMu3CGJZf4