Nuevas investigaciones sugieren que incluir mujeres en las misiones espaciales trae grandes beneficios.
OTRAS NOTICIAS: La astronauta que batió récord de permanencia en el espacio
Con el pasar de los años, los seres humanos que han podido explorar en el espacio exterior han sido hombres, en su mayoría.
Hasta la fecha, se tiene registro que desde el vuelo de la soviética Valentina Tereshkova en 1963, solamente 75 mujeres viajaron al espacio, y en el caso de los astronautas hombres, han viajado 600 aproximadamente.
Las mujeres poco a poco han podido ocupar un lugar importante en la exploración espacial. Y de esa cuenta, todo indica que las mujeres podrían tener una ventaja sobre los hombres.
Pero, ¿de qué se trata?
Un estudio publicado en Scientific Reports indica que las mujeres astronautas pueden ser más eficaces en la administración de recursos, debido a que requieren menos oxígeno y energía, y producen menos CO2.
Sin embargo, no solo es cuestión de peso y talla, las mujeres también pueden ser más eficientes al realizar ejercicios para evitar la pérdida ósea que conlleva al encontrarse en el espacio.
La investigación indica que las mujeres poseen hasta 29% menos pérdida de agua por medio de la sudoración durante una sesión de ejercicios que tiene como finalidad que los astronautas puedan perder lo menos posible la densidad ósea y así no padecer rápidamente de atrofia muscular.
Se estima que en espacios de trabajo pequeños, una tripulación de mujeres puede ser más eficiente, esto es por su menor estatura y peso. Y por ello, los datos del estudio sugieren que si pueden existir ventajas operativas en misiones compuestas exclusivamente por astronautas mujeres.
De esa cuenta, la NASA anunció que tiene planeado enviar la primera misión tripulada exclusivamente por mujeres a la Estación Espacial Internacional, en 2024.