En pleno receso parlamentario, tendrá que definirse la nueva integración de la Directiva en el Congreso.
EN CONTEXTO: ¿Tumbar a la Junta Directiva? Este podría ser el plan de la oposición en el Congreso
Tras las dudas surgidas por la presunta desintegración de la Junta Directiva del Congreso, debido a la falta del primer secretario, el presidente de ese organismo, Nery Ramos, fijó su postura.
De acuerdo con el representante de Jutiapa, aunque Karina Paz dejó el cargo a finales de marzo, la vacancia se oficializó hasta el pasado martes 13 de mayo, cuando el asunto se hizo de conocimiento del pleno de diputados.
De esa cuenta, se trata de una ausencia temporal, argumentó, y aclaró, que la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) brinda un plazo de ocho días hábiles para elegir a quien ocupará el puesto.
"Este alto organismo de Estado está cumpliendo con los tiempos que estipula la legislación vigente", manifestó.

"No hay desintegración"
Las declaraciones de Ramos se dieron en respuesta al análisis del constituyente Aquiles Faillace, quien hizo ver que la vacancia en la primera secretaría obligaría ese organismo a elegir una nueva Directiva, por tratarse de un vacío definitivo.
Según el parlamentario, tal interpretación es errada, ya que el cargo está desocupado "de manera temporal, en tanto el pleno elige al diputado que ha de completar el período" para el cual había sido electa originalmente Karina Paz.
"No existe fundamento legal que establezca que la Junta Directiva no se encuentra conformada. La vacante de la primera secretaría es temporal, por lo que el cuerpo colegiado continúa ejerciendo sus funciones de acuerdo con la Ley", reiteró.
En ese marco, descartó la posibilidad de que diputados de la oposición pudieran usar ese argumento para retirarle el cargo a él y al resto de directivos, mediante una nueva elección.
¿Y el precedente?
En su análisis, Faillace indicó que sí podría y, de hecho, debería hacerse tal votación, debido a que la Corte de Constitucionalidad (CC) sentó un precedente el 17 de enero de 2024, cuando ordenó repetir la elección de la Junta Directiva, ya que se había nombrado presidente a Samuel Pérez, a pesar de ser independiente.
A su criterio, la situación de Karina Paz es similar, ya que también se vio obligada a salir de ese ente colegiado por quedar sin bancada.
Empero, Nery Ramos expresó que también hay otros precedentes, como el ocurrido en marzo de 2021, cuando el ahora magistrado suplente de la CC, Luis Alfonso Rosales Marroquín renunció al Congreso, y, por consiguiente, a su puesto en la Junta Directiva.
"El 6 de abril de 2021, el pleno eligió a quien completaría el cargo que él ocupaba", narró, e hizo ver que mientras se concretaba tal designación hubo tres sesiones plenarias e igual cantidad de reuniones directivas.
"¿Dejó por ello la Junta Directiva de estar integrada? ¿Dejó por ello dicho órgano colegiado de tomar decisiones administrativas? La respuesta, común a ambas preguntas, es no. Siguió estando integrada, y se siguieron tomando las decisiones administrativas que atañen a dicho órgano", afirmó.

A buscar acuerdos
En todo caso, lo cierto es que el Congreso debe contar con un primer secretario y su nombramiento tendrá que darse en pleno receso.
Tomando como base el plazo de ocho días hábiles indicado por Nery Ramos, esa elección tendría que concretarse a más tardar el viernes 23 de mayo.
Esto obligaría a los diputados que apoyan a la Directiva y a los aliados de Allan Rodríguez a buscar acuerdos, pues ninguno de los dos tiene los votos suficientes, hasta el momento, para colocar a uno de los suyos en el cargo.

Negociaciones se intensifican
"Públicamente, he hecho el llamado a los jefes de bloque, así como a los 159 diputados, para que continuemos dialogando para alcanzar consensos que nos permitan elegir al diputado que completará el actual período legislativo en la Primera Secretaría", dijo Ramos.
Además, hizo ver que la búsqueda de acuerdos es necesaria para "realizar de manera conjunta una agenda legislativa que atienda las necesidades reales de los guatemaltecos".
Parlamentarios que integran la alianza encabezada por Rodríguez reconocieron también que las negociaciones son necesarias y se reforzarán en los siguientes días. Esto, tras fallar tres veces en su intento de quedarse con el citado puesto.
